Carratraca

Sobre nosotros

Municipio fronterizo con la serraní­a de Ronda y la comarca de Antequera, se ha considerado desde antiguo como una puerta del valle del Guadalhorce.

El pueblo, de origen árabe, creció sobre todo en el siglo XIX debido a la existencia de aguas sulfurosas de cuyas propiedades curativas ya dieron noticia los romanos. A mediados de ese siglo se construyó un precioso balneario, de estilo neoclásico, que es frecuentado por muchas personas para el tratamiento de diversas dolencias.

Otro edificio de interés es el Ayuntamiento, antigua casa de Doña Trinidad Grund.

En su término municipal, en una sima de cuarenta metros de profundidad de la Sierra de Alcaparaí­n, se han encontrado pinturas esquemáticas y restos arqueológicos pertenecientes al perí­odo Eneolí­tico. La presencia del hombre en estas tierras desde la remota Prehistoria se hace patente también en el colindante municipio de Ardales que, en la Cueva de Doña Trinidad Grund, guarda pinturas rupestres de animales -cabras, caballos y ciervos- pertenecientes al Paleolí­tico Superior (Solutrense y Magdaleniense, 18000 – 14000 a.C.).

Los manantiales de aguas sulfurosas que manan en Carratraca ya fueron utilizados por los romanos, como muestra el yacimiento de La Glorieta, donde se han recogido monedas de cobre y plata con la efigie de diversos emperadores romanos.

Aunque hubo también un asentamiento del perí­odo hispano-musulmán, el pueblo actual data del siglo XIX, y tiene su origen en sucesivas ampliaciones de un cortijo llamado Aguas Hediondas, en el que habí­a un balneario y de una ermita -levantada para rendir culto a Nuestra Señora de la Salud- construida en el siglo XVIII. Personajes destacados Ramón Reina Márquez, pintor.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Málaga

Población: 782 habitantes

Distancia a capital: 47.7 Km

  • Consultorio médico
  • Ed. Infantil, Primaria
  • VDSL 30Mbps, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 9.593 €
  • Nº de viviendas: 318 (32,05% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  1
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  719

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  1
  • Centros de primaria:  1

Otros servicios

  • Bibliotecas públicas:  1
  • Vehículos turismos:  500
  • Autorizaciones de transporte:
    • Mercancías:  6
  • Vehículos matriculados:  5
  • Vehículos turismos matriculados:  3

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • Inalámbrico fijo:  49,7%
  • VDSL 30Mbps:  59,0%

  • Provincia:  Málaga
  • Municipio:  Carratraca (29036)
  • Extensión superficial:  22,4km2
  • Perímetro:  20.308,0m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  530m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -4.818, Latitud= 36.852
  • Número de núcleos que componen el municipio:  1
  • Distancia a la capital:  47,7km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  782
    • Hombres:  408
    • Mujeres:  374
  • Población en núcleos:  568
  • Población en diseminados:  214
  • Edad media:  48,2
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  14,2%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  23,1%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -0,9%
  • Número de extranjeros:  35
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Marruecos
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  25,7%

Migraciones

  • Emigraciones:  45
  • Inmigraciones:  82

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  4
  • Defunciones:  11
  • Matrimonios:  7

Elecciones generales

  • Censo electoral:  623
  • Abstenciones:  186
  • Fuerza política 1:  PSOE: 159
  • Fuerza política 2:  PP: 127
  • Fuerza política 3:  SUMAR: 101
  • Fuerza política 4:  VOX: 41
  • Fuerza política 5:  Resto: 1

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  605
  • Abstenciones:  259
  • Fuerza política 1:  PP : 183
  • Fuerza política 2:  PSOE-A : 62
  • Fuerza política 3:  PorA : 41
  • Fuerza política 4:  VOX : 25
  • Fuerza política 5:  ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 15

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  621
  • Abstenciones:  88
  • Fuerza política 1:  CON ANDALUCÍA: 231
  • Fuerza política 2:  PP: 218
  • Fuerza política 3:  PSOE: 79
  • Fuerza política 4:  -
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  CON ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   32
    • Hombres:   33
    • Extranjeros:   6
  • Tasa municipal de desempleo:   22,9%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   65
    • Hombres:   47
    • Indefinidos:   23
    • Temporales:   89
    • Extranjeros:   5
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   12
    • Hombres:   5

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   1.099.945€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   1.220.091€
  • Ingresos por habitante:   1.467€
  • Gastos por habitante:   1.627€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   337
  • Renta neta media declarada:   9.593€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  23
  • Hasta 5 asalariados:   16
  • Entre 6 y 19 asalariados:   4
  • Total establecimientos:  43
  • Actividad 1:   Sección I. Hostelería: 10
  • Actividad 2:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 9
  • Actividad 3:   Sección F. Construcción: 8
  • Actividad 4:   Sección H. Transporte y almacenamiento: 3
  • Actividad 5:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 2
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   63
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   1

  • Viviendas familiares principales:   318
  • Viviendas secundarias:   64
  • Viviendas vacías:   102
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda segunda mano:   12
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   512
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   614
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   671
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   45
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   416

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   39ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Cebolla
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   3ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Avena
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   14ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   330ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Limonero
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   37ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Almendro
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   146ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   1.680MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   1.141MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona