Sobre nosotros
Pintoresco pueblo enclavado en la Sierra de los Filabres y perteneciente a la comarca Valle de Almanzora, al pie de una impresionante piedra de mármol blanco, formando una piña de casas con tejados inclinados, fachadas blancas, callejuelas estrechas y gentes amables y hospitalarias: un bello conjunto.
Al pie de La Piedra, cerro de mármol blanco que da nombre a sus vecinos: «los riblancos», como el pájaro que construye su nido con piedrecitas. Su nombre procede del árabe Qawda, que significa pico elevado de montaña, haciendo de nuevo alusión a La Piedra. Se han encontrado abundantes restos de un asentamiento del Neolítico del 3.000 a. C. en La Cueva del Castillico. Cóbdar es de origen árabe. En lo más elevado de La Piedra se han encontrado los restos de una Alcazaba y de un aljibe del periodo del Al-Andalus. Con la conquista cristiana de finales del siglo XV, los Reyes Católicos dieron esta villa al Conde de Tendilla, éste a su vez se la vendió al obispo de Málaga, don Diego Ramírez de Villaescusa de Haro y a don Alonso Carrillo. Cóbdar se vería implicada en la sublevación morisca de los años 1568 al 1570. Terminada la contienda toda esta zona quedaría despoblada por la expulsión de los moriscos y repoblada posteriormente en el año 1573 con 24 vecinos. Del siglo XVII quedan los restos de la «Herrería», situada en el río Los Molinos. Se trata de una antigua fábrica de fundición de hierro. En otras zonas del término municipal se han explotado minas de hierro hasta mediados de los años cincuenta. En la actualidad, el alza de su industria del mármol y el desarrollo del turismo de montaña está despertando su economía con lo que le espera un futuro prometedor.
Datos del municipio
Provincia: Almería
Población: 194 habitantes
Distancia a capital: 67.8 Km
- Consultorio médico
- FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
- Renta neta media/hogar: 8.437 €
-
Nº de viviendas: 83 (160,83% vacías)
Galería de imágenes
Saber más de nuestro pueblo
Servicios médicos y sanitarios
-
Consultorios:
1
-
Oficinas de farmacia:
1
-
Nº de habitantes por
farmacia:
170
Otros servicios
-
Bibliotecas públicas:
1
-
Vehículos turismos:
83
- Autorizaciones de
transporte:
-
Vehículos matriculados:
1
Cobertura de banda ancha
-
4G (LTE):
95,3%
-
FTTH:
77,2%
-
Inalámbrico fijo:
80,9%
- Provincia:
Almería
-
Municipio:
Cóbdar (4034)
-
Extensión
superficial:
32,0km2
-
Perímetro:
31.604,1m
-
Altitud sobre el
nivel del mar:
606m
-
Coordenadas del
núcleo principal (grados):
Longitud= -2.21, Latitud= 37.262
-
Número de núcleos
que componen el municipio:
1
-
Distancia a la
capital:
67,8km
Cifras de población
- Población:
-
Total:
194
-
Hombres:
107
-
Mujeres:
87
-
Población en
núcleos:
171
-
Población en
diseminados:
23
-
Edad media:
51,6
-
Porcentaje de
población menor de 20 años:
10,8%
-
Porcentaje de
población mayor de 65 años:
33,0%
-
Variación relativa de la población en diez años (%):
23,4%
-
Número de
extranjeros:
9
-
Principal
procedencia de los extranjeros residentes:
Reino Unido
-
Porcentaje que
representa respecto total de extranjeros:
44,4%
Migraciones
-
Emigraciones:
20
-
Inmigraciones:
9
Movimiento natural de la población
-
Nacimientos:
1
-
Defunciones:
2
-
Matrimonios:
1
Elecciones generales
-
Censo electoral:
182
-
Abstenciones:
56
-
Fuerza política 1:
PP: 65
-
Fuerza política 2:
VOX: 30
-
Fuerza política 3:
PSOE: 26
-
Fuerza política 4:
SUMAR: 5
-
Fuerza política 5:
PACMA: 0
Elecciones autonómicas
-
Censo electoral:
149
-
Abstenciones:
54
-
Fuerza política 1:
PP : 58
-
Fuerza política 2:
PSOE-A : 15
-
Fuerza política 3:
VOX : 8
-
Fuerza política 4:
PorA : 4
-
Fuerza política 5:
Cs : 3
Elecciones municipales
-
Censo electoral:
188
-
Abstenciones:
21
-
Fuerza política 1:
PP: 118
-
Fuerza política 2:
PSOE: 43
-
Fuerza política 3:
CON ANDALUCÍA: 5
-
Fuerza política 4:
-
-
Fuerza política 5:
-
-
Alcaldía:
PARTIDO POPULAR
Mercado de trabajo
-
Paro registrado:
-
Mujeres:
4
-
Hombres:
8
-
Extranjeros:
1
-
Tasa municipal de
desempleo:
15,5%
-
Contratos registrados
-
Mujeres:
11
-
Hombres:
23
-
Indefinidos:
4
-
Temporales:
30
-
Extranjeros:
2
-
Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
Presupuesto
-
Presupuesto
liquidado de ingresos:
424.200€
-
Presupuesto
liquidado de gastos:
390.351€
-
Ingresos por
habitante:
2.100€
-
Gastos por habitante:
1.932€
Renta de las personas
-
Número de
declaraciones:
51
-
Renta neta media
declarada:
8.437€
Actividad empresarial
-
Sin
asalariados:
5
-
Hasta 5 asalariados:
6
-
De 20 y más
asalariados:
1
-
Total
establecimientos:
12
-
Actividad 1:
Sección F. Construcción: 3
-
Actividad 2:
Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 2
-
Actividad 3:
Sección B. Industrias extractivas: 2
-
Actividad 4:
Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 1
-
Actividad 5:
Sección I. Hostelería: 1
-
Situaciones de alta
en actividades empresariales:
7
-
Principal cultivo herbáceo de regadío:
-
-
Principal cultivo herbáceo de secano:
-
-
Superficie dedicada a cultivos leñosos:
338ha
-
Principal cultivo leñoso de regadío:
Olivar aceituna de aceite
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):
7ha
-
Principal cultivo leñoso de secano:
Almendro
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):
300ha
Energía
-
Consumo de
energía eléctrica:
287MWh (Endesa)
-
Consumo de energía
eléctrica residencial:
220MWh (Endesa)
Otros municipios de la zona