Vélez-Blanco

Sobre nosotros

Municipio situado al norte de la provincia, en la comarca de los Vélez, incluido en el Parque Natural de la Sierra de Marí­a-Los Vélez, caracterizado por su clima mediterráneo continental, por sus montañas agrestes de materiales calizos y dolomí­ticos, por sus masas forestales de pinares y encinas, y por la riqueza arqueológica de sus yacimientos y cuevas como lo demuestran la existencia en este municipio de la Cueva de Ambrosio, importante yacimiento del Neolí­tico, las pinturas rupestres de los abrigos de Santonge, de los Calares de Leria, la de Gabar y sobre todo la Cueva de los Letreros, declarada Monumento Nacional, y donde se encuentra la pintura que se ha convertido en el sí­mbolo de Almería: el Indalo.

Además de esta impresionante riqueza, cuenta el pueblo con una estructura urbana heredada de la época árabe, muy bien conservada y cuidada, que se corresponde con la belleza de todo el conjunto, presidido por el impresionante Castillo renacentista de Vélez-Blanco, del que sólo queda la parte exterior pues la ornamentación interior fue vendida por sus propietarios a un anticuario francés en 1903.

Villa situada en el extremo norte de la provincia, en el lí­mite con la provincia de Murcia. Su término municipal es un lugar de asentamiento continuado desde los tiempos prehistóricos. La mejor representación del Paleolí­tico Superior y del Neolí­tico se encuentra en la Cueva de Ambrosio. En cuanto a la pintura rupestre destacan los abrigos de Santonge y sobretodo la Cueva de los Letreros, declarada Monumento Nacional.

Las primeras manifestaciones de los pueblos ibéricos datan de los siglos VII y VI a. C. localizados en cerros de mediana altura y junto al rí­o o cerca de manantiales de agua. Más tardí­o será los restos encontrados en el mismo Vélez Blanco.

La época romana se caracteriza por la proliferación de villas por todo el término municipal, su ocupación se extiende en el tiempo desde el siglo I al siglo V.

En el periodo de Al-Andalus continuarán los núcleos anteriores en forma de alquerí­as y empieza a adquirir importancia el propio Vélez Blanco por su posición estratégica. También empezará aparecer su nombre Velad al-Abyadh. El periodo nazarí­ ve potenciada su capacidad defensiva para reforzar las fronteras del Reino de Granada. En el siglo XIV aparece como fortaleza inexpugnable por su solidez y por su doble recinto de murallas.

Tras la conquista cristiana, Isabel la Católica cede la villa en el 1503 a don Pedro Fajardo, éste la convierte en cabeza de su señorí­o. El castillo se construirá entre los años 1505 y 1516 en el que se incluirí­a la antigua alcazaba árabe.

Terminada la Guerra de las Alpujarras (1568-1570), los moriscos que quedaron fueron repartidos fuera del Reino de Granada. Vélez Blanco quedarí­a despoblado y la repoblación se llegó a cabo en el año 1574 con doscientos pobladores procedentes en su mayorí­a del Levante.

Durante los siglos XVII y XVIII se consolidarán los nuevos pobladores ampliándose el casco urbano y afianzando sus costumbres y formas de cultivo que cambiará en parte su paisaje. El siglo XIX traerá nuevos aires con la abolición de los señorí­os; la ampliación de la zona industrial con nuevos molinos harineros, fábricas de hilaturas y tejidos; y esta comarca serí­a de las primeras en ser incluidas en el servicio de repoblación forestal creado en el 1888. El predomino administrativo de la comarca pasará a Vélez Rubio.

Con los inicios del siglo XX se desmantela el castillo con la venta de la ornamentación interior a un anticuario francés, hoy dí­a se puede contemplar en el Museo Metropolitano de Nueva York. El declive demográfico de la segunda mitad del siglo, se empieza a parar hoy dí­a e incluso se observa un incremento, hecho que nos revela de una sociedad dinámica que afrenta con ilusión los años venideros. Personajes destacados Federico de Motos, arqueólogo.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Almería

Población: 1.952 habitantes

Distancia a capital: 131.7 Km

  • Consultorio médico
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO
  • VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE), 5G (NR+DSS)
  • Renta neta media/hogar: 10.756 €
  • Nº de viviendas: 911 (26,12% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  2
  • Oficinas de farmacia:  2
  • Nº de habitantes por farmacia:  973

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  2
  • Centros de primaria:  2
  • Centros de E.S.O.:  1
  • Centros de educación de adultos:  2

Otros servicios

  • Bibliotecas públicas:  1
  • Vehículos turismos:  1.330
  • Autorizaciones de transporte:
    • Taxis: 4
    • Mercancías:  27
    • Viajeros:  4
  • Vehículos matriculados:  27
  • Vehículos turismos matriculados:  19
  • Oficinas de entidades de crédito:  1

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  99,3%
  • 5G (NR+DSS):  0,4%
  • FTTH:  61,9%
  • Inalámbrico fijo:  83,1%
  • VDSL 30Mbps:  30,4%

  • Provincia:  Almería
  • Municipio:  Vélez-Blanco (4098)
  • Extensión superficial:  441,0km2
  • Perímetro:  115.389,2m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  1.070m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -2.096, Latitud= 37.691
  • Número de núcleos que componen el municipio:  5
  • Distancia a la capital:  131,7km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  1.952
    • Hombres:  1.003
    • Mujeres:  949
  • Población en núcleos:  1.470
  • Población en diseminados:  482
  • Edad media:  49,8
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  12,2%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  28,3%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -6,3%
  • Número de extranjeros:  290
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Reino Unido
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  44,8%

Migraciones

  • Emigraciones:  102
  • Inmigraciones:  142

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  13
  • Defunciones:  24
  • Matrimonios:  3

Elecciones generales

  • Censo electoral:  1.437
  • Abstenciones:  348
  • Fuerza política 1:  PP: 510
  • Fuerza política 2:  PSOE: 349
  • Fuerza política 3:  VOX: 154
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 58
  • Fuerza política 5:  Resto: 5

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  1.439
  • Abstenciones:  504
  • Fuerza política 1:  PP : 494
  • Fuerza política 2:  PSOE-A : 215
  • Fuerza política 3:  VOX : 142
  • Fuerza política 4:  PorA : 31
  • Fuerza política 5:  Cs : 24

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  1.501
  • Abstenciones:  306
  • Fuerza política 1:  PP: 852
  • Fuerza política 2:  PSOE: 288
  • Fuerza política 3:  VOX: 31
  • Fuerza política 4:  -
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO POPULAR

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   45
    • Hombres:   38
    • Extranjeros:   5
  • Tasa municipal de desempleo:   13,2%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   230
    • Hombres:   337
    • Indefinidos:   96
    • Temporales:   471
    • Extranjeros:   129
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   8
    • Hombres:   3

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   1.935.627€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   2.084.223€
  • Ingresos por habitante:   1.011€
  • Gastos por habitante:   1.089€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   903
  • Renta neta media declarada:   10.756€
  • Renta bruta media declarada:   17.991€
  • Renta disponible media declarada:   15.718€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  152
  • Hasta 5 asalariados:   64
  • Entre 6 y 19 asalariados:   3
  • De 20 y más asalariados:  3
  • Total establecimientos:  222
  • Actividad 1:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 105
  • Actividad 2:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 33
  • Actividad 3:   Sección F. Construcción: 22
  • Actividad 4:   Sección I. Hostelería: 16
  • Actividad 5:   Sección M. Actividades profesionales, científicas y técnicas: 10
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   164
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   18

  • Viviendas familiares principales:   911
  • Viviendas secundarias:   762
  • Viviendas vacías:   238
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda segunda mano:   43
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   1.826
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   1.376
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   3.386
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   171
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   1.405

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   5.913ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Avena
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   46ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Cebada
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   3.018ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   3.361ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   270ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Almendro
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   2.800ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   5.022MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   2.964MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona