Sobre nosotros
Municipio resultante de la unión voluntaria de Ocaña, Doña María y Escúllar, en 1976, bajo la denominación de Las Tres Villas, otorgando la capital al núcleo de Doña María-Ocaña. Su territorio está situado al pie de Sierra Nevada, al lado del Valle del río Nacimiento, y por tanto, está incluido en el Parque Natural de Sierra Nevada, uno de los paraísos naturales de la comunidad, por su riqueza paisajística, botánica, faunística y antropológica.
Formada por las villas de Doña María, Escúllar y Ocaña. En los años de 1810, 1811 y 1812, estas tres villas constituían un sólo municipio. Las posibilidades económicas hizo que se segregaran en años posteriores. Volverían a fusionarse en el 1820 las villas de Doña María y Ocaña de Alboloduy, con el nombre de Doña María de Ocaña, con el objeto de mejorar los servicios municipales. En los años setenta se vuelve a plantear la fusión de las tres villas. El 16 de septiembre de 1976, en Consejo de Ministros, se aprueba la fusión voluntaria de los municipios de Doña María-Ocaña y Escúllar en uno solo con el nombre de Las Tres Villas. Siendo Abla una población de cierta entidad en la época romana, la calzada pasaba por ella, se forma cerca de ella la Venta de Doña María. En el 1571, en el Libro de Apeo y Población de Abla aparecen, además de Abla, otros dos núcleos de población: las Adelfas y la Venta de Doña María. Escúllar y Ocaña aparecen como barriadas de Abla a mediados del siglo XVIII, y La Venta de Doña María como una cortijada formada por nueve casas-cortijo propiedad del labrador don Juan Manuel Mendoza, vecino de Abla. En esta época Las Tres Villas, aunque obtienen cierta independencia, seguirán dependiendo de Abla en cuanto al pago de paja, utensilios, mesta y censo de población. Como a tantos municipios de la provincia, el descenso de población durante todo el siglo XX ha sido patente. Desde 1900 hasta hoy ha pasado de unos 3.127 habitantes hasta 703. Aunque en la actualidad tiene una agricultura de autoabastecimiento, en los últimos años está viendo un resurgir del cultivo del olivar.
Datos del municipio
Provincia: Almería
Población: 575 habitantes
Distancia a capital: 54.1 Km
- Consultorio médico
- FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
- Renta neta media/hogar: 8.120 €
-
Nº de viviendas: 291 (13,38% vacías)
Galería de imágenes
Saber más de nuestro pueblo
Servicios médicos y sanitarios
-
Consultorios:
3
-
Oficinas de farmacia:
1
-
Nº de habitantes por
farmacia:
564
Otros servicios
-
Vehículos turismos:
363
- Autorizaciones de
transporte:
-
Vehículos matriculados:
3
-
Vehículos turismos
matriculados:
1
Cobertura de banda ancha
-
4G (LTE):
100,0%
-
FTTH:
60,7%
-
Inalámbrico fijo:
98,0%
- Provincia:
Almería
-
Municipio:
Las Tres Villas (4901)
-
Extensión
superficial:
85,3km2
-
Perímetro:
51.795,4m
-
Altitud sobre el
nivel del mar:
686m
-
Coordenadas del
núcleo principal (grados):
Longitud= -2.712, Latitud= 37.134
-
Número de núcleos
que componen el municipio:
9
-
Distancia a la
capital:
54,1km
Cifras de población
- Población:
-
Total:
575
-
Hombres:
317
-
Mujeres:
258
-
Población en
núcleos:
536
-
Población en
diseminados:
39
-
Edad media:
52,9
-
Porcentaje de
población menor de 20 años:
9,7%
-
Porcentaje de
población mayor de 65 años:
34,1%
-
Variación relativa de la población en diez años (%):
-1,5%
-
Número de
extranjeros:
41
-
Principal
procedencia de los extranjeros residentes:
Marruecos
-
Porcentaje que
representa respecto total de extranjeros:
63,4%
Migraciones
-
Emigraciones:
44
-
Inmigraciones:
48
Movimiento natural de la población
-
Nacimientos:
3
-
Defunciones:
12
-
Matrimonios:
1
Elecciones generales
-
Censo electoral:
479
-
Abstenciones:
119
-
Fuerza política 1:
PP: 146
-
Fuerza política 2:
PSOE: 144
-
Fuerza política 3:
VOX: 56
-
Fuerza política 4:
SUMAR: 10
-
Fuerza política 5:
Resto: 2
Elecciones autonómicas
-
Censo electoral:
484
-
Abstenciones:
184
-
Fuerza política 1:
PP : 123
-
Fuerza política 2:
PSOE-A : 90
-
Fuerza política 3:
VOX : 59
-
Fuerza política 4:
Cs : 9
-
Fuerza política 5:
PorA : 7
Elecciones municipales
-
Censo electoral:
497
-
Abstenciones:
107
-
Fuerza política 1:
PSOE: 232
-
Fuerza política 2:
PP: 132
-
Fuerza política 3:
VOX: 15
-
Fuerza política 4:
-
-
Fuerza política 5:
-
-
Alcaldía:
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA
Mercado de trabajo
-
Paro registrado:
-
Mujeres:
11
-
Hombres:
15
-
Extranjeros:
4
-
Tasa municipal de
desempleo:
17,1%
-
Contratos registrados
-
Mujeres:
92
-
Hombres:
135
-
Indefinidos:
93
-
Temporales:
134
-
Extranjeros:
81
-
Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
Presupuesto
-
Presupuesto
liquidado de ingresos:
1.163.314€
-
Presupuesto
liquidado de gastos:
1.169.871€
-
Ingresos por
habitante:
2.002€
-
Gastos por habitante:
2.014€
Renta de las personas
-
Número de
declaraciones:
144
-
Renta neta media
declarada:
8.120€
Actividad empresarial
-
Sin
asalariados:
26
-
Hasta 5 asalariados:
9
-
Entre 6 y 19
asalariados:
2
-
De 20 y más
asalariados:
1
-
Total
establecimientos:
38
-
Actividad 1:
Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 15
-
Actividad 2:
Sección F. Construcción: 4
-
Actividad 3:
Sección Q. Actividades sanitarias y de servicios sociales: 4
-
Actividad 4:
Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 3
-
Actividad 5:
Sección I. Hostelería: 3
-
Situaciones de alta
en actividades empresariales:
30
-
Superficie dedicada a cultivos herbáceos:
6ha
-
Principal cultivo herbáceo de regadío:
Patata media estación
-
Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):
2ha
-
Principal cultivo herbáceo de secano:
Cebada
-
Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):
2ha
-
Superficie dedicada a cultivos leñosos:
631ha
-
Principal cultivo leñoso de regadío:
Olivar aceituna de aceite
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):
315ha
-
Principal cultivo leñoso de secano:
Almendro
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):
210ha
Energía
-
Consumo de
energía eléctrica:
2.318MWh (Endesa)
-
Consumo de energía
eléctrica residencial:
512MWh (Endesa)
Otros municipios de la zona