Serón

Sobre nosotros

Localizado en la comarca del Valle del Almanzora, en su cuenca alta, el pueblo de Serón ofrece una hermosa estampa, un caserío situado en la ladera norte de la Sierra de los Filabres, donde domina desde las alturas el valle. Está situado en un excelente terreno de regadí­o, de parrales y naranjos.

Teniendo su traza urbana origen musulmán, presenta bellas calles, estrechas y sinuosas, que ascienden hasta la parte más elevada, la que corona su castillo nazarí (siglo XIII). De casas encaladas, pintoresco paisaje y rincones con encanto, Serón invita a pasear por sus rincones, a perderse por sus callejuelas, a subir y bajar sus cuestas al encuentro de la historia que atesora.

Junto al Castillo y la Iglesia de la Anunciación, destaca su pasado minero, la arquitectura tradicional, su gastronomía, la cultura del agua y las fiestas y tradiciones, junto con la existencia de unos alojamientos rurales con raíces: tranquilidad y autenticidad.

Es el término municipal Serón, desde la Prehistoria, lugar con numerosos asentamientos, como pone de manifiesto la presencia de varias cuevas y grutas de interés. Entre los hallazgos más interesantes se cuenta la presencia del vaso campaniforme, que se produce junto al rí­o Almanzora y se esparce por toda Europa, y la Cultura Argárica representada por su copa, que surge en el Bajo Almanzora y se extiende por un amplio territorio del Sudeste español.

De posible origen íbero y llamada por los musulmanes como «Sayrun» o «Sirun» (como deja por escrito Inb Al Jatib en la visita que realiza en 1347 a las fronteras orientales del Reino de Granada), el pueblo actual se desarrolla como núcleo de población en torno a su castillo fortaleza (siglo XIII), teniendo gran protagonismo durante las Guerras Moriscas del siglo XVI.

La villa y su fortaleza fueron conquistadas en 1489. Tras las capitulaciones, fue donado en señorío por los Reyes Católicos al caudillo bastetano Mahomat Haçen y, después de la expulsión de éste a Berberí­a, pasó a propiedad de D. Diego López Pacheco, Marqués de Villena.

La revuelta morisca de 1568 fue especialmente violenta en Serón. En julio de 1569 los moriscos se apoderaron de la fortaleza y de la villa matando a sus habitantes, dejando con vida a los niños menores de doce años y a las mujeres que las llevaron a las Alpujarras. En 1570 don Juan de Austria sufrió su única derrota frente a los moriscos y estuvo a punto de morir, en la llamada Cuesta de la Matanza 6.000 moriscos mandados por El Maleh y El Habaquí­ atacaron las tropas de don Juan de Austria. Perdido Serón se perdió todo el valle del Almanzora. Se parapetaron entonces en el castillo con abundantes provisiones. Terminada la guerra los moriscos fueron expulsados, llevándose a cabo la repoblación con vecinos procedentes de fuera del Reino de Granada.

El siglo XIX trajó la «industrialización» y con ella la fiebre minera, que giró en torno a las minas de hierro. En el año 1845 se descubrió un criadero de nitro en el Angosto, donde se construyeron tres fábricas. La explotación minera se desarrollarí­a durante todo el siglo XIX mediante capitales y empresas de origen inglés. Ya en el siglo XX, entre los años 1920 al 1930, el proceso se invirtió trayendo consigo una prolongada crisis y una forzada emigración. La explotación cerró definitivamente en 1968.

Aún hoy se conserva la práctica totalidad de la arqueología industrial del siglo XX, concentrada en el poblado minero de Las Menas, así como las infraestructuras de transporte por ferrocarril en las inmediaciones del Valle.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Almería

Población: 2.150 habitantes

Distancia a capital: 78.2 Km

  • Centro de salud
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO
  • VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 14.190 €
  • Nº de viviendas: 933 (28,94% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Centro de salud:  1
  • Oficinas de farmacia:  2
  • Nº de habitantes por farmacia:  1.020

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  2
  • Centros de primaria:  1
  • Centros de E.S.O.:  1
  • Centros de educación de adultos:  2

Otros servicios

  • Bibliotecas públicas:  1
  • Vehículos turismos:  1.417
  • Autorizaciones de transporte:
    • Taxis: 1
    • Mercancías:  34
    • Viajeros:  9
  • Vehículos matriculados:  37
  • Vehículos turismos matriculados:  22
  • Oficinas de entidades de crédito:  1

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • FTTH:  58,1%
  • Inalámbrico fijo:  85,8%
  • VDSL 30Mbps:  13,7%

  • Provincia:  Almería
  • Municipio:  Serón (4083)
  • Extensión superficial:  166,2km2
  • Perímetro:  78.080,7m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  800m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -2.509, Latitud= 37.344
  • Número de núcleos que componen el municipio:  14
  • Distancia a la capital:  78,2km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  2.150
    • Hombres:  1.116
    • Mujeres:  1.034
  • Población en núcleos:  1.683
  • Población en diseminados:  467
  • Edad media:  49,0
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  15,1%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  27,7%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -3,8%
  • Número de extranjeros:  122
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Reino Unido
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  36,9%

Migraciones

  • Emigraciones:  108
  • Inmigraciones:  159

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  15
  • Defunciones:  30
  • Matrimonios:  7

Elecciones generales

  • Censo electoral:  1.733
  • Abstenciones:  384
  • Fuerza política 1:  PSOE: 598
  • Fuerza política 2:  PP: 472
  • Fuerza política 3:  VOX: 165
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 86
  • Fuerza política 5:  PACMA: 4

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  1.723
  • Abstenciones:  480
  • Fuerza política 1:  PSOE-A : 503
  • Fuerza política 2:  PP : 488
  • Fuerza política 3:  VOX : 115
  • Fuerza política 4:  PorA : 43
  • Fuerza política 5:  ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 21

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  1.751
  • Abstenciones:  292
  • Fuerza política 1:  PSOE: 829
  • Fuerza política 2:  PP: 605
  • Fuerza política 3:  -
  • Fuerza política 4:  -
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   56
    • Hombres:   46
    • Extranjeros:   12
  • Tasa municipal de desempleo:   13,7%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   250
    • Hombres:   274
    • Indefinidos:   180
    • Temporales:   344
    • Extranjeros:   67
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   5
    • Hombres:   2

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   7.291.132€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   7.646.151€
  • Ingresos por habitante:   3.464€
  • Gastos por habitante:   3.632€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   851
  • Renta neta media declarada:   14.190€
  • Renta bruta media declarada:   21.810€
  • Renta disponible media declarada:   18.386€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  87
  • Hasta 5 asalariados:   49
  • Entre 6 y 19 asalariados:   15
  • De 20 y más asalariados:  6
  • Total establecimientos:  157
  • Actividad 1:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 30
  • Actividad 2:   Sección C. Industria manufacturera: 22
  • Actividad 3:   Sección F. Construcción: 17
  • Actividad 4:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 16
  • Actividad 5:   Sección I. Hostelería: 14
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   203
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   13

  • Viviendas familiares principales:   933
  • Viviendas secundarias:   344
  • Viviendas vacías:   270
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda nueva:   1
    • Vivienda segunda mano:   24
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   2.412
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   510
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   3.547
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   216
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   1.793

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   392ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Otras hortalizas
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   21ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Cebada
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   170ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   1.507ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   287ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Almendro
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   1.096ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   9.444MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   2.997MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona