Riogordo

Sobre nosotros

Este municipio está enclavado en pleno corredor de Periana, cerca de Colmenar, en la depresión que forma el rí­o de la Cueva entre la Sierra de Camarolos al norte y Los Montes al sur. Su paisaje en general de formas suaves está poblado de cereales y olivos.

El pueblo presenta la tí­pica fisonomí­a de origen árabe de la que sobresale la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia. Su aspecto turí­stico más interesante reside en la representación del Paso y escenificación de la Semana Santa llevada a cabo por los vecinos del pueblo el Viernes y el Sábado Santos.

El nombre de la localidad, que en otro tiempo se llamara Aprisco de Majianza, tiene su origen en el río que la atraviesa, Riogordo, y éste debe su denominación a sus aguas, rica en minerales. Es posible que la existencia de estos minerales diera lugar a los primeros poblamientos, que datan de la Edad del Bronce, como muestran los restos encontrados en el Tajo de Gómer y en el Cerro de Capellanía.

Del período de los colonizadores fenicios se localizan enterramientos funerarios en la Sierrecilla del Rey, y en las proximidades -Cortijo de Auta, Llano del Rey y Capellanía- elementos arqueológicos que permiten establecer la presencia de los romanos.

El período histórico de mayor auge, como en tantos otros puntos de la geografía de la provincia de Málaga, tiene lugar la época árabe-andalusí; debido sobre todo a la eficaz explotación de los recursos naturales -principalmente agrícolas- y su comercialización. En este largo tramo de nuestra historia próxima, destaca la figura de Omar Ben Hafsun, que algunos autores vinculan a estas tierras, planteando como posible lugar de su nacimiento el sitio donde hoy se emplaza el Cortijo de Auta, y donde pudo estar el castillo de Bobastro. Sin embargo, la mayoría de los historiadores dan por cierto que la plaza fuerte de Bobastro, refugio y centro de operaciones del caudillo muladí, se ubicaba en las Mesas de Villaverde, entre Álora y Ardales.

En 1487, Riogordo -entonces Aprisco de Majianza- es conquistado por los Reyes Católicos, y se somete a la jurisdicción de Comares, y a poco se otorgan la mayoría de sus tierras a D. Francisco de Coalla, que fuera Regidor de Málaga.

A principios del siglo XVI se le conoce como Puebla de Riogordo y en 1552 pasa a ser municipio.

Otro episodio histórico destacado en las crónicas y en la tradición popular de los habitantes de la villa, hace referencia a la participación de los vecinos de estos lugares en las cuadrillas que se organizaron para hostigar a las tropas francesas en la Guerra de la Independencia. Sobresale la figura del cura de Riogordo -José Muñoz Sánchez- como líder de estos comandos de guerrillas que causaron numerosas bajas al ejército francés. En noviembre de 1811, un nutrido grupo de guerrilleros encabezados por el cura de Riogordo es atacado por tropas de infantería mandadas expresamente desde Granada, causando más de 20 muertos entre los españoles.

También fue afectada la villa y su término municipal por el importante seísmo, llamado el Terremoto de Andalucía, del 25 de diciembre de 1884, produciendo daños de escasa consideración, aunque en la cercana villa de Periana fue donde más se acusó la fuerte sacudida, produciendo 58 víctimas mortales y devastando el pueblo.

Personajes destacados Francisco de Rojas, regidor de Málaga. D. Salvador Morales, ayudante del Castillo de San Gregorio en Orán. D. José A. Muñoz Sánchez, sacerdote que dirigió un escuadrón de caballería en la Guerra de la Independencia.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Málaga

Población: 2.795 habitantes

Distancia a capital: 36.5 Km

  • Consultorio médico
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO
  • VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE), 5G (NR+DSS)
  • Renta neta media/hogar: 8.799 €
  • Nº de viviendas: 1.135 (8,47% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  1
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  2.734

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  2
  • Centros de primaria:  1
  • Centros de E.S.O.:  1
  • Centros de educación de adultos:  1

Otros servicios

  • Vehículos turismos:  2.526
  • Autorizaciones de transporte:
    • Mercancías:  39
  • Vehículos matriculados:  443
  • Vehículos turismos matriculados:  351
  • Oficinas de entidades de crédito:  2

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • 5G (NR+DSS):  0,9%
  • FTTH:  87,9%
  • Inalámbrico fijo:  96,3%
  • VDSL 30Mbps:  21,8%

  • Provincia:  Málaga
  • Municipio:  Riogordo (29083)
  • Extensión superficial:  40,0km2
  • Perímetro:  35.371,0m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  381m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -4.2941093, Latitud= 36.9150388
  • Número de núcleos que componen el municipio:  1
  • Distancia a la capital:  36,5km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  2.795
    • Hombres:  1.471
    • Mujeres:  1.324
  • Población en núcleos:  2.367
  • Población en diseminados:  428
  • Edad media:  47,1
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  15,3%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  24,3%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -4,1%
  • Número de extranjeros:  410
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Reino Unido
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  48,0%

Migraciones

  • Emigraciones:  135
  • Inmigraciones:  132

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  13
  • Defunciones:  31
  • Matrimonios:  14

Elecciones generales

  • Censo electoral:  2.061
  • Abstenciones:  592
  • Fuerza política 1:  PSOE: 575
  • Fuerza política 2:  PP: 574
  • Fuerza política 3:  VOX: 186
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 88
  • Fuerza política 5:  PACMA: 7

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  2.025
  • Abstenciones:  738
  • Fuerza política 1:  PP : 606
  • Fuerza política 2:  PSOE-A : 428
  • Fuerza política 3:  VOX : 110
  • Fuerza política 4:  PorA : 59
  • Fuerza política 5:  ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 16

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  2.130
  • Abstenciones:  429
  • Fuerza política 1:  PP: 1.016
  • Fuerza política 2:  PSOE: 598
  • Fuerza política 3:  VOX: 27
  • Fuerza política 4:  CON ANDALUCÍA: 26
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO POPULAR

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   83
    • Hombres:   60
    • Extranjeros:   10
  • Tasa municipal de desempleo:   18,7%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   364
    • Hombres:   364
    • Indefinidos:   150
    • Temporales:   578
    • Extranjeros:   84
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   55
    • Hombres:   17

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   3.737.850€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   3.496.548€
  • Ingresos por habitante:   1.337€
  • Gastos por habitante:   1.251€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   1.101
  • Renta neta media declarada:   8.799€
  • Renta bruta media declarada:   16.858€
  • Renta disponible media declarada:   14.995€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  139
  • Hasta 5 asalariados:   85
  • Entre 6 y 19 asalariados:   17
  • De 20 y más asalariados:  3
  • Total establecimientos:  244
  • Actividad 1:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 54
  • Actividad 2:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 40
  • Actividad 3:   Sección F. Construcción: 39
  • Actividad 4:   Sección I. Hostelería: 23
  • Actividad 5:   Sección N. Actividades administrativas y servicios auxiliares: 21
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   257
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   22

  • Viviendas familiares principales:   1.135
  • Viviendas secundarias:   360
  • Viviendas vacías:   96
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda nueva:   3
    • Vivienda segunda mano:   31
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   1.849
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   2.086
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   2.123
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   339
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   1.363

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   180ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Cebolleta
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   2ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Trigo
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   60ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   2.435ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   17ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   2.135ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   5.704MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   3.889MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona