Parauta

Sobre nosotros

Pueblo blanco de la Serraní­a de Ronda que guarda en su trazado urbano la memoria de su pasado andalusí­, calles estrechas y empinadas con casas de fachadas encaladas y rematadas por una cubierta de teja árabe. Fuera del casco urbano se encuentra la famosa encina Valdecilla, centenario ejemplar de más de 3 metros de diámetro e impresionante porte.

Su término municipal se adentra en el Parque Natural de la Sierra de Las Nieves, declarado por la Unesco Reserva de la Biosfera, por su gran valor ecológico.

De origen árabe, como puede apreciarse en el trazado de sus calles y las disposición de sus viviendas.

Según algunos historiadores la actual Parauta procede de la antigua Hins Autha, que sitúan en una alquerí­a cercana llamada Torrichela. Allí­ nació, hacia el año 854, Omar Ben Hafsún, célebre caudillo muladí­ que al frente de un nutrido ejército, reclutado en un primer momento en la Serraní­a de Ronda, se levantara en armas contra el poder de los últimos emires cordobeses, Al-Mondhir y Abd-Alá (886-912). Omar estableció su plaza fuerte en Bobastro -lugar aún no localizado con certeza pero que se supone en o próximo a la Serraní­a de Ronda- y desde allí­ logró dominar una gran franja de Andalucí­a oriental, teniendo bajo su mando poblaciones tan importantes como Archidona, Écija, Baena o Lucena. Sus dominios y su prestigio entre los musulmanes muladí­es fue en continuo aumento hasta la derrota de Poley (Aguilar), en 891; a partir de ese momento Omar buscó la alianza de los árabes del norte de África y de los cristianos del norte de la Pení­nsula, convirtiéndose por último al cristianismo (doctrina que caló tan profundamente en una de sus hijas que hoy se incluye en el santoral católico con el nombre de Santa Argentea), lo que le hizo perder la confianza de muchos de sus seguidores muladí­es, aunque a su muerte (916) seguí­a en pie el baluarte de Bobastro.

Fue conquistada al mismo tiempo que Ronda por los Reyes Católicos. A partir de entonces se produce un fuerte descenso de la población morisca a causa unas veces de las muertes en las distintas rebeliones debidas a no aceptar la conversión al cristianismo y otras al abandono de las tierras y la huida de sus habitantes al norte de África y Tunicia.

Tras la expulsión definitiva de los moriscos (1570), fue repoblada por cristianos viejos procedentes, fundamentalmente, de Cádiz y Sevilla.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Málaga

Población: 283 habitantes

Distancia a capital: 89.5 Km

  • Consultorio médico
  • Ed. Infantil, Primaria
  • FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 8.775 €
  • Nº de viviendas: 114 (31,43% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  1

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  1
  • Centros de primaria:  1

Otros servicios

  • Vehículos turismos:  104
  • Autorizaciones de transporte:
    • Mercancías:  5

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  99,4%
  • FTTH:  97,5%
  • Inalámbrico fijo:  21,2%

  • Provincia:  Málaga
  • Municipio:  Parauta (29077)
  • Extensión superficial:  44,5km2
  • Perímetro:  35.740,1m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  813m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -5.129, Latitud= 36.656
  • Número de núcleos que componen el municipio:  1
  • Distancia a la capital:  89,5km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  283
    • Hombres:  148
    • Mujeres:  135
  • Población en núcleos:  268
  • Población en diseminados:  15
  • Edad media:  46,5
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  20,1%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  22,6%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  12,0%
  • Número de extranjeros:  16
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Cuba
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  18,8%

Migraciones

  • Emigraciones:  32
  • Inmigraciones:  33

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  4
  • Defunciones:  3
  • Matrimonios:  1

Elecciones generales

  • Censo electoral:  222
  • Abstenciones:  74
  • Fuerza política 1:  PSOE: 66
  • Fuerza política 2:  PP: 37
  • Fuerza política 3:  VOX: 30
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 11
  • Fuerza política 5:  PACMA: 0

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  215
  • Abstenciones:  89
  • Fuerza política 1:  PSOE-A : 67
  • Fuerza política 2:  PP : 26
  • Fuerza política 3:  VOX : 19
  • Fuerza política 4:  ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 6
  • Fuerza política 5:  Cs : 2

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  222
  • Abstenciones:  44
  • Fuerza política 1:  PSOE: 156
  • Fuerza política 2:  PP: 19
  • Fuerza política 3:  -
  • Fuerza política 4:  -
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   4
    • Hombres:   5
    • Extranjeros:   3
  • Tasa municipal de desempleo:   9,0%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   56
    • Hombres:   53
    • Indefinidos:   15
    • Temporales:   94
    • Extranjeros:   5

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   1.083.215€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   1.017.756€
  • Ingresos por habitante:   3.869€
  • Gastos por habitante:   3.635€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   82
  • Renta neta media declarada:   8.775€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  9
  • Hasta 5 asalariados:   9
  • Entre 6 y 19 asalariados:   5
  • De 20 y más asalariados:  1
  • Total establecimientos:  24
  • Actividad 1:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 5
  • Actividad 2:   Sección I. Hostelería: 5
  • Actividad 3:   Sección H. Transporte y almacenamiento: 2
  • Actividad 4:   Sección R. Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento: 2
  • Actividad 5:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 1
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   26
  • Situaciones de alta en actividades artísticas:   2

  • Viviendas familiares principales:   114
  • Viviendas secundarias:   96
  • Viviendas vacías:   36
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda nueva:   1
    • Vivienda segunda mano:   8
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   299
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   297
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   320
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   29
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   228

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   2ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Batata y boniato
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   1ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   -
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   192ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   -
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Castaño
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   154ha

Patrimonio

Otros municipios de la zona