Pampaneira

Sobre nosotros

El Barranco del Poqueira es uno de los espacios naturales más visitados de la provincia de Granada. Este impresionante paraje de la vertiente sur de Sierra Nevada, que forma parte del Parque Natural, desciende en fragosa caí­da desde el pico Veleta, encaja en sus laderas montañosas tres pueblos de singular belleza: Capileira, Bubión y Pampaneira.

Pampaneira, nombre de origen latino («pampinus», pámpano) alusión a la frondosidad de sus tierras regadas por el rí­o Poqueira, no sólo tiene la consideración de conjunto histórico-artí­stico sino que ha recibido galardones como el Primer Premio Provincial de Embellecimiento de Pueblos (1976) y, por dos veces (1977 y 1978), el Premio Nacional de Turismo de Embellecimiento y Mejora de los Pueblos Españoles.

En su término municipal se encuentra el monasterio budista de O Sel Ling, lugar dedicado al retiro y la meditación.

En el corazón de la Alpujarra granadina, comarca única en el solar peninsular, escalón natural entre la costa mediterránea y Sierra Nevada, donde se yerguen los picos más altos del territorio español, Pampaneira es por «su naturaleza» un lugar que debe ser conocido.

El nombre de Pampaneira es de origen latino, procede de «pampinus» que significa pámpano, y hace sin duda alusión de la frondosidad de sus tierras regadas por el rí­o Poqueira.

La historia del espacio donde se asienta Pampaneira corre pareja a la de tantos otros lugares de La Alpujarra granadina, comarca que, por su aislamiento geográfico, ha desarrollado desde siempre una cultura propia y diferenciada, que tuvo su momento de esplendor en el perí­odo árabe-andalusí­, cuando toda la Alpujarra era un importante emporio agrí­cola especializado en la producción de seda.

Tras la conquista de Granada (1492) por los Reyes Católicos, la población se vio paulatinamente sometida a una presión que llegó a convertirse en intolerable, y en 1568 un rico terrateniente de la zona, Hernando de Válor, que tomó el nombre de Abén Humeya, se levantó en armas contra Felipe II, provocando una revuelta general entre los moriscos de todo el reino de Granada.

Disensiones internas entre los propios moriscos, que acabaron dando muerte a Abén Humeya (1569), permitieron que Don Juan de Austria terminara pronto con el levantamiento.

Los moriscos serí­an definitivamente expulsados en 1609.

El asentamiento de la población actual tiene su origen en el siglo XVI, cuando el lugar fue repoblado por familias de los reinos de León y de Galicia.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Granada

Población: 316 habitantes

Distancia a capital: 64.8 Km

  • Consultorio médico
  • VDSL 30Mbps, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 8.574 €
  • Nº de viviendas: 142 (47,36% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  1
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  315

Servicios educativos

  • Centros de educación de adultos:  2

Otros servicios

  • Vehículos turismos:  176
  • Vehículos matriculados:  5
  • Vehículos turismos matriculados:  3

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • Inalámbrico fijo:  100,0%
  • VDSL 30Mbps:  100,0%

  • Provincia:  Granada
  • Municipio:  Pampaneira (18151)
  • Extensión superficial:  17,5km2
  • Perímetro:  31.750,8m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  1.056m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -3.3623314, Latitud= 36.9400138
  • Número de núcleos que componen el municipio:  1
  • Distancia a la capital:  64,8km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  316
    • Hombres:  162
    • Mujeres:  154
  • Población en núcleos:  264
  • Población en diseminados:  52
  • Edad media:  46,2
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  14,6%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  21,5%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -2,8%
  • Número de extranjeros:  29
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Reino Unido
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  44,8%

Migraciones

  • Emigraciones:  19
  • Inmigraciones:  21

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  3
  • Defunciones:  2
  • Matrimonios:  2

Elecciones generales

  • Censo electoral:  258
  • Abstenciones:  77
  • Fuerza política 1:  PSOE: 77
  • Fuerza política 2:  PP: 43
  • Fuerza política 3:  VOX: 37
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 19
  • Fuerza política 5:  Resto: 4

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  250
  • Abstenciones:  95
  • Fuerza política 1:  PSOE-A : 76
  • Fuerza política 2:  PP : 47
  • Fuerza política 3:  VOX : 17
  • Fuerza política 4:  PorA : 11
  • Fuerza política 5:  ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 1

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  268
  • Abstenciones:  49
  • Fuerza política 1:  PSOE: 191
  • Fuerza política 2:  PP: 25
  • Fuerza política 3:  -
  • Fuerza política 4:  -
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   14
    • Hombres:   13
    • Extranjeros:   3
  • Tasa municipal de desempleo:   20,9%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   112
    • Hombres:   93
    • Indefinidos:   66
    • Temporales:   139
    • Extranjeros:   41
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Hombres:   1

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   874.325€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   715.145€
  • Ingresos por habitante:   2.820€
  • Gastos por habitante:   2.307€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   135
  • Renta neta media declarada:   8.574€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  19
  • Hasta 5 asalariados:   24
  • Entre 6 y 19 asalariados:   5
  • Total establecimientos:  48
  • Actividad 1:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 17
  • Actividad 2:   Sección I. Hostelería: 12
  • Actividad 3:   Sección C. Industria manufacturera: 4
  • Actividad 4:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 3
  • Actividad 5:   Sección F. Construcción: 3
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   69
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   7

  • Viviendas familiares principales:   142
  • Viviendas secundarias:   99
  • Viviendas vacías:   67
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda segunda mano:   3
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   420
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   312
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   365
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   34
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   323

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   51ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Cebada
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   14ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Avena
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   10ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   70ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Nogal
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   7ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Almendro
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   15ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   1.444MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   619MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona