Sobre nosotros
Debido a la situación estratégica de Nueva Carteya, a lo largo de la historia se han asentado diferentes culturas como la romana, la íbera o la visigoda, aunque su nacimiento se produjo en 1822. En 1641 fueron vendidas estas tierra al Concejo de Baena por el rey Felipe IV. Alrededor del Monte Horquera, se generó el asentamiento humano y la construcción de la ermita de San Pedro, que data de finales del siglo XVII o principios de XVIII, fué declarada Parroquia Rural en 1812 y permaneció como tal hasta 1826, cuando el culto se trasladó a la nueva Parroquia del nuevo pueblo. Junto a la ermita existió un cementerio que se clausuró en el año 1890.
En 1821 el Ayuntamiento de Baena decide repartir las tierras y fundar una aldea en el Monte. El diputado Marqués de Cabriñana llevó adelante todo lo concerniente a la fundación. El reparto se llevó a cabo en Baena el 16 de agosto de 1.821. El 30 de noviembre acuerda el cabildo de Baena fundar la aldea y el 6 de diciembre fija el emplazamiento de la nueva población y propuso el nombre de aldea de San Juan. El 6 marzo de 1822 la Diputación Provincial encarga a D. Diego Carro y Díaz la planificación y dirección de la obra. El 25 de octubre la Diputación, a propuesta de D. Diego Carro, acuerda que la nueva población se denominará en adelante Nueva Carteya.
Nueva Carteya se erige en municipio independiente por Real Orden de la Chancillería de Granada de 27 de octubre de 1.832. El término municipal, tras muchos avatares y recursos, le fue concedido el 25 de abril de 1.953 por lo que se agregaba al municipio de Nueva Carteya las “6.937 hectáreas que constituyen el territorio denominado Monte Horquera”.
Escondida entre imponentes montes de olivar de una riqueza varietal sin igual, se esconde Nueva Carteya, un pueblo consciente de su pasado, pero sobre todo ilusionado con su futuro, ya que aúna la sabiduría de su gente mayor, la experiencia de sus hombres y mujeres y sobre todo la voluntad de sus jóvenes por continuar y mejorar el legado que le han dejado sus predecesores. Poco hace falta para elevar el orgullo de estas gentes, que escondidas entre cerros, se erigen en las primeras estribaciones de la Subbética como personas honestas, trabajadoras y respetuosas con sus tradiciones y el medio ambiente.
Datos del municipio
Provincia: Córdoba
Población: 5.312 habitantes
Distancia a capital: 49 Km
- Consultorio médico
- Ed. Infantil, Primaria, ESO
- VDSL 30Mbps, FTTH, 4G (LTE), 5G (NR+DSS)
- Renta neta media/hogar: 6.511 €
-
Nº de viviendas: 2.014 (22,41% vacías)
Galería de imágenes
Saber más de nuestro pueblo
Servicios médicos y sanitarios
-
Consultorios:
1
-
Oficinas de farmacia:
2
-
Nº de habitantes por
farmacia:
2.671
Servicios educativos
-
Centros de infantil:
2
-
Centros de primaria:
1
-
Centros de E.S.O.:
1
-
Centros de educación
de adultos:
2
Otros servicios
-
Bibliotecas públicas:
1
-
Vehículos turismos:
2.728
- Autorizaciones de
transporte:
-
Taxis:
3
-
Mercancías:
24
-
Viajeros:
3
-
Vehículos matriculados:
36
-
Vehículos turismos
matriculados:
28
-
Oficinas de entidades
de crédito:
3
Cobertura de banda ancha
-
4G (LTE):
100,0%
-
5G (NR+DSS):
50,7%
-
FTTH:
95,7%
-
VDSL 30Mbps:
17,9%
- Provincia:
Córdoba
-
Municipio:
Nueva Carteya (14046)
-
Extensión
superficial:
69,2km2
-
Perímetro:
44.286,2m
-
Altitud sobre el
nivel del mar:
432m
-
Coordenadas del
núcleo principal (grados):
Longitud= -4.4669724, Latitud= 37.5859423
-
Número de núcleos
que componen el municipio:
1
-
Distancia a la
capital:
49,0km
Cifras de población
- Población:
-
Total:
5.312
-
Hombres:
2.717
-
Mujeres:
2.595
-
Población en
núcleos:
5.183
-
Población en
diseminados:
129
-
Edad media:
44,6
-
Porcentaje de
población menor de 20 años:
18,6%
-
Porcentaje de
población mayor de 65 años:
20,3%
-
Variación relativa de la población en diez años (%):
-4,2%
-
Número de
extranjeros:
61
-
Principal
procedencia de los extranjeros residentes:
Rumanía
-
Porcentaje que
representa respecto total de extranjeros:
26,2%
Migraciones
-
Emigraciones:
88
-
Inmigraciones:
80
Movimiento natural de la población
-
Nacimientos:
44
-
Defunciones:
48
-
Matrimonios:
24
Elecciones generales
-
Censo electoral:
4.429
-
Abstenciones:
1.222
-
Fuerza política 1:
SUMAR: 1.104
-
Fuerza política 2:
PSOE: 1.081
-
Fuerza política 3:
PP: 552
-
Fuerza política 4:
VOX: 290
-
Fuerza política 5:
Resto: 25
Elecciones autonómicas
-
Censo electoral:
4.454
-
Abstenciones:
1.869
-
Fuerza política 1:
PorA : 766
-
Fuerza política 2:
PSOE-A : 668
-
Fuerza política 3:
PP : 615
-
Fuerza política 4:
VOX : 189
-
Fuerza política 5:
ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 79
Elecciones municipales
-
Censo electoral:
4.437
-
Abstenciones:
1.220
-
Fuerza política 1:
CON ANDALUCÍA: 2.129
-
Fuerza política 2:
PSOE: 574
-
Fuerza política 3:
PP: 397
-
Fuerza política 4:
-
-
Fuerza política 5:
-
-
Alcaldía:
IZQUIERDA UNIDA CON ANDALUCÍA
Mercado de trabajo
-
Paro registrado:
-
Mujeres:
81
-
Hombres:
59
-
Extranjeros:
1
-
Tasa municipal de
desempleo:
15,5%
-
Contratos registrados
-
Mujeres:
1.457
-
Hombres:
2.017
-
Indefinidos:
1.493
-
Temporales:
1.981
-
Extranjeros:
264
-
Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
Presupuesto
-
Presupuesto
liquidado de ingresos:
8.244.262€
-
Presupuesto
liquidado de gastos:
5.868.605€
-
Ingresos por
habitante:
1.551€
-
Gastos por habitante:
1.104€
Renta de las personas
-
Número de
declaraciones:
2.883
-
Renta neta media
declarada:
6.511€
-
Renta bruta media
declarada:
14.988€
-
Renta disponible media
declarada:
13.408€
Actividad empresarial
-
Sin
asalariados:
206
-
Hasta 5 asalariados:
202
-
Entre 6 y 19
asalariados:
64
-
De 20 y más
asalariados:
8
-
Total
establecimientos:
480
-
Actividad 1:
Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 218
-
Actividad 2:
Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 87
-
Actividad 3:
Sección F. Construcción: 31
-
Actividad 4:
Sección I. Hostelería: 25
-
Actividad 5:
Sección S. Otros servicios: 21
-
Situaciones de alta
en actividades empresariales:
419
-
Situaciones de alta
en actividades profesionales:
30
-
Superficie dedicada a cultivos herbáceos:
17ha
-
Principal cultivo herbáceo de regadío:
-
-
Principal cultivo herbáceo de secano:
Trigo
-
Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):
17ha
-
Superficie dedicada a cultivos leñosos:
6.474ha
-
Principal cultivo leñoso de regadío:
Olivar aceituna de aceite
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):
304ha
-
Principal cultivo leñoso de secano:
Olivar aceituna de aceite
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):
6.168ha
Energía
-
Consumo de
energía eléctrica:
12.773MWh (Endesa)
-
Consumo de energía
eléctrica residencial:
8.022MWh (Endesa)
Otros municipios de la zona