Bubión

Sobre nosotros

El Barranco del Poqueira es uno de los espacios naturales más visitados de la provincia de Granada. Este impresionante paraje de la vertiente sur de Sierra Nevada, que desciende en fragosa caí­da desde el pico Veleta, encaja en sus laderas montañosas tres pueblos de singular belleza: Capileira, Bubión y Pampaneira.

Bubión, considerado conjunto histórico-artí­stico, tiene, además, una villa hotelera construida por la Junta de Andalucí­a, la «Villa Turí­stica de Bubión», y goza de la caracterí­stica esencial que define la imagen de los pueblos alpujarreños: una arquitectura peculiar en sus viviendas, perfectamente adaptadas a lo quebrado del terreno y a la climatologí­a de la zona, que se ordenan en estrechas calles donde perdura la memoria de su pasado morisco.

En el corazón de la Alpujarra granadina, su término municipal forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, Bubión es, sin duda, una cita obligada en la agenda del viajero.

En su término municipal se han encontrado restos romanos, como un sepulcro con un esqueleto de dimensiones gigantescas, hallado a mediados del siglo XIX.

Según Henrí­quez de la Jorquera, el origen del actual emplazamiento es de tiempos godos.

Durante la dominación árabe fue cabeza de la Taha de Poqueira, que comprendí­a los núcleos urbanos de Capileira, Pampaneira, el propio Bubión y el desparecido poblado de Alguastar.

Su historia corre pareja a la de tantos otros pueblos de la Alpujarra, comarca que, por su aislamiento geográfico, ha desarrollado desde siempre una cultura propia y diferenciada, que tuvo su momento de esplendor en el perí­odo árabe-andalusí­, cuando toda la Alpujarra era un importante emporio agrí­cola especializado en la producción de seda.

Tras la conquista de Granada (1492) por los Reyes Católicos, la población se vio paulatinamente sometida a una presión que llegó a convertirse en intolerable, y en 1568 un rico terrateniente de la zona, Hernando de Válor, que tomó el nombre de Abén Humeya, se levantó en armas contra Felipe II, provocando una revuelta general entre los moriscos de todo el reino de Granada.

Disensiones internas entre los propios moriscos, que, en 1569, dieron muerte a Abén Humeya, permitieron que Juan de Austria acabara pronto con el levantamiento.

Los moriscos serí­an definitivamente expulsados en 1609. La Alpujarra fue poblándose luego con campesinos procedentes de Galicia, León, Asturias y Castilla.

Tuvo jurisdicción propia en el año 1855.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Granada

Población: 315 habitantes

Distancia a capital: 68.4 Km

  • Consultorio médico
  • VDSL 30Mbps, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 10.507 €
  • Nº de viviendas: 153 (16,46% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  1
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  322

Otros servicios

  • Bibliotecas públicas:  1
  • Vehículos turismos:  202
  • Autorizaciones de transporte:
    • Taxis: 1
    • Mercancías:  25
    • Viajeros:  1
  • Vehículos matriculados:  7
  • Vehículos turismos matriculados:  6

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • Inalámbrico fijo:  100,0%
  • VDSL 30Mbps:  2,8%

  • Provincia:  Granada
  • Municipio:  Bubión (18032)
  • Extensión superficial:  14,9km2
  • Perímetro:  39.590,2m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  1.300m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -3.3570099, Latitud= 36.9490687
  • Número de núcleos que componen el municipio:  1
  • Distancia a la capital:  68,4km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  315
    • Hombres:  165
    • Mujeres:  150
  • Población en núcleos:  307
  • Población en diseminados:  8
  • Edad media:  50,3
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  10,8%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  28,9%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -1,3%
  • Número de extranjeros:  45
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Reino Unido
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  37,8%

Migraciones

  • Emigraciones:  22
  • Inmigraciones:  29

Movimiento natural de la población

  • Defunciones:  4
  • Matrimonios:  2

Elecciones generales

  • Censo electoral:  255
  • Abstenciones:  71
  • Fuerza política 1:  PP: 63
  • Fuerza política 2:  PSOE: 60
  • Fuerza política 3:  VOX: 27
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 26
  • Fuerza política 5:  Resto: 4

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  259
  • Abstenciones:  101
  • Fuerza política 1:  PP : 76
  • Fuerza política 2:  PSOE-A : 30
  • Fuerza política 3:  VOX : 25
  • Fuerza política 4:  PorA : 18
  • Fuerza política 5:  ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 4

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  273
  • Abstenciones:  82
  • Fuerza política 1:  PSOE: 131
  • Fuerza política 2:  PP: 48
  • Fuerza política 3:  -
  • Fuerza política 4:  -
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   15
    • Hombres:   11
    • Extranjeros:   5
  • Tasa municipal de desempleo:   21,4%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   75
    • Hombres:   44
    • Indefinidos:   21
    • Temporales:   98
    • Extranjeros:   17

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   544.608€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   657.259€
  • Ingresos por habitante:   1.762€
  • Gastos por habitante:   2.127€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   152
  • Renta neta media declarada:   10.507€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  30
  • Hasta 5 asalariados:   16
  • Entre 6 y 19 asalariados:   2
  • Total establecimientos:  48
  • Actividad 1:   Sección I. Hostelería: 15
  • Actividad 2:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 7
  • Actividad 3:   Sección N. Actividades administrativas y servicios auxiliares: 5
  • Actividad 4:   Sección F. Construcción: 4
  • Actividad 5:   Sección H. Transporte y almacenamiento: 4
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   77
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   7

  • Viviendas familiares principales:   153
  • Viviendas secundarias:   284
  • Viviendas vacías:   25
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda nueva:   1
    • Vivienda segunda mano:   17
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   752
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   220
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   294
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   78
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   340

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   12ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Tomate
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   2ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Avena
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   2ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   19ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Nogal
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   5ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Ciruelo
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   1ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   1.211MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   681MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona