Bérchules

Sobre nosotros

El término municipal de Los Bérchules incluye los pueblos de Alcútar y Bérchules, forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, y se ubica en su vertiente sur.

Famoso por sus frutos, vinos y jamón, goza también de la caracterí­stica esencial que define la imagen de los pueblos alpujarreños: una arquitectura singular en sus viviendas, perfectamente adaptadas a lo quebrado del terreno y a la climatologí­a de la zona, que se ordenan en estrechas calles donde perdura la memoria de su pasado morisco.

Enclavado en la alta montaña, encontramos en su término además de parajes desde donde se divisan magní­ficas panorámicas, abundantes nacimientos de aguas ferruginosas y carbonatadas; merece especial atención la Cueva de Ibn Abuc.

En el corazón de la Alpujarra granadina, comarca única en el solar peninsular, escalón natural entre la costa mediterránea y Sierra Nevada, donde se alzan los picos más altos del territorio español, Bérchules es un lugar a visitar en la ruta alpujarreña.

Su nombre deriva del árabe Bercul, que significa vergel.

La historia de Bérchules sigue pareja a la de tantos otros pueblos de la Alpujarra, comarca que, por su aislamiento geográfico, ha desarrollado desde siempre una cultura propia y diferenciada, que tuvo su momento de esplendor en el perí­odo árabe-andalusí­, cuando toda la Alpujarra era un importante emporio agrí­cola especializado en la producción de seda.

Tras la conquista de Granada (1492) por los Reyes Católicos, la población se vio paulatinamente sometida a una presión que llegó a convertirse en intolerable, y en 1568 un rico terrateniente de la zona, Hernando de Válor, que tomó el nombre de Abén Humeya, se levantó en armas contra Felipe II, provocando una revuelta general entre los moriscos de todo el reino de Granada; el caudillo morisco se sirvió, dado lo escarpado del terreno, de las sierras del norte de Bérchules como refugio de sus tropas.

Disensiones internas entre los propios moriscos, que, en 1569, dieron muerte a Abén Humeya, permitieron que Juan de Austria acabara pronto con el levantamiento.

Los moriscos serí­an definitivamente expulsados en 1609.

Las Alpujarras se fueron poblando luego con campesinos procedentes de Galicia, León, Asturias y Castilla.

Bérchules, hasta no hace mucho tiempo, poseí­a una pequeña industria de alfombras alpujarreñas, siendo famosa la aldea de Tí­mar por sus telares caseros.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Granada

Población: 698 habitantes

Distancia a capital: 92.9 Km

  • Consultorio médico
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO
  • VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 9.738 €
  • Nº de viviendas: 331 (61,15% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  1
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  715

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  1
  • Centros de primaria:  1
  • Centros de E.S.O.:  1
  • Centros de educación de adultos:  1

Otros servicios

  • Bibliotecas públicas:  1
  • Vehículos turismos:  329
  • Autorizaciones de transporte:
    • Taxis: 1
    • Mercancías:  2
    • Viajeros:  1
  • Vehículos matriculados:  9
  • Vehículos turismos matriculados:  7
  • Oficinas de entidades de crédito:  1

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • FTTH:  99,9%
  • Inalámbrico fijo:  100,0%
  • VDSL 30Mbps:  47,6%

  • Provincia:  Granada
  • Municipio:  Bérchules (18030)
  • Extensión superficial:  69,5km2
  • Perímetro:  40.962,0m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  1.331m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -3.190155, Latitud= 36.9740325
  • Número de núcleos que componen el municipio:  2
  • Distancia a la capital:  92,9km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  698
    • Hombres:  382
    • Mujeres:  316
  • Población en núcleos:  640
  • Población en diseminados:  58
  • Edad media:  49,0
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  12,0%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  24,6%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -8,8%
  • Número de extranjeros:  78
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Reino Unido
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  19,2%

Migraciones

  • Emigraciones:  39
  • Inmigraciones:  45

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  3
  • Defunciones:  5
  • Matrimonios:  1

Elecciones generales

  • Censo electoral:  539
  • Abstenciones:  127
  • Fuerza política 1:  PP: 170
  • Fuerza política 2:  PSOE: 158
  • Fuerza política 3:  VOX: 52
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 19
  • Fuerza política 5:  PACMA: 2

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  554
  • Abstenciones:  226
  • Fuerza política 1:  PP : 145
  • Fuerza política 2:  PSOE-A : 108
  • Fuerza política 3:  VOX : 42
  • Fuerza política 4:  ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 8
  • Fuerza política 5:  PorA : 7

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  559
  • Abstenciones:  77
  • Fuerza política 1:  PSOE: 357
  • Fuerza política 2:  PP: 120
  • Fuerza política 3:  -
  • Fuerza política 4:  -
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   15
    • Hombres:   20
    • Extranjeros:   3
  • Tasa municipal de desempleo:   17,8%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   206
    • Hombres:   199
    • Indefinidos:   80
    • Temporales:   325
    • Extranjeros:   126
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   10
    • Hombres:   6

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   1.602.424€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   1.535.024€
  • Ingresos por habitante:   2.322€
  • Gastos por habitante:   2.225€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   283
  • Renta neta media declarada:   9.738€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  57
  • Hasta 5 asalariados:   34
  • Entre 6 y 19 asalariados:   3
  • De 20 y más asalariados:  2
  • Total establecimientos:  96
  • Actividad 1:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 60
  • Actividad 2:   Sección I. Hostelería: 8
  • Actividad 3:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 7
  • Actividad 4:   Sección F. Construcción: 6
  • Actividad 5:   Sección P. Educación: 4
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   51
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   4

  • Viviendas familiares principales:   331
  • Viviendas secundarias:   253
  • Viviendas vacías:   202
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda segunda mano:   12
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   953
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   823
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   1.088
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   129
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   703

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   172ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Tomate
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   45ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Avena
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   16ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   133ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   17ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Almendro
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   33ha

Patrimonio

Otros municipios de la zona