Bentarique

Sobre nosotros

Municipio perteneciente a la comarca del Medio Andarax, en un paisaje formado por huertas de parras, cí­tricos y frutales rodeadas por bad landas y barrancos semidesérticos de escasa vegetación.

En medio de este contraste, se levanta el pequeño núcleo urbano con sus casas escalonadas de terrados tí­picas de los pueblos de esta zona.

Popularmente se ha relacionado su nombre con «venta rica»; en el año 1896 se encontró un tesoro de orfebrerí­a musulmana de finales del siglo XV. Aunque no haya documentos que lo atestigüen, parece más lógico pensar que Bentarique proceda de un topónimo de origen árabe relacionado con el nombre propio de una persona.

El geógrafo y cronista musulmán Idrisi del siglo XII relaciona este lugar con unas termas romanas en un manantial salutífero, conocida como fuente Poznilla.

Durante el periodo de Al-Andalus, a finales del siglo IX, Bentarique formaba parte del nuevo territorio de Urs al Yaman que constaba de 20 castillos para la defensa de la zona. A partir del siglo XIII, forma parte de la taha de Marchena dentro del reino de Granada. Durante esta época hubo una gran actividad agrí­cola creándose una red de canalizaciones y acequias que aún hoy se mantiene.

La conquista cristiana se llevó a cabo con la rendición de Baza y las Capitulaciones de Almerí­a. La taha de Marchena pasó a formar parte de don Gutierre de Cárdenas en 1494.

Con la rebelión morisca y su expulsión en el año 1570 hará que Bentarique quede despoblado hasta su repoblación en 1574 por 44 vecinos procedentes de Castilla, Andalucí­a Occidental y Levante. Los nuevos pobladores aportarán nuevos tipos de cultivos de secano como los cereales y las leguminosas, que se unió a los cultivos tradicionales de la vid para la uva de pasa y el olivo. Demográficamente no se estabilizará hasta el siglo XVIII.

En el 1835 obtendrá su independencia como municipio con la abolición de los señorí­os. Hacia mediados de siglo hay una recuperación económica y demográfica con la implantación del cultivo de la uva de Ohanes para la exportación. A finales de siglo llegó a tener alrededor del millar de habitantes.

En el siglo XX con los conflictos bélicos perjudicaron el comercio de la uva lo que provocarí­a una recesión económica y demográfica hasta finales de los años cincuenta. En los años sesenta se iniciará la sustitución del cultivo de la uva por los cí­tricos, siendo en la actualidad, junta Alhabia, uno de los municipios naranjeros por excelencia de la comarca, centrándose además su actividad agrí­cola en la horticultura y los frutales.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Almería

Población: 228 habitantes

Distancia a capital: 29.3 Km

  • Consultorio médico
  • FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 9.046 €
  • Nº de viviendas: 113 (41,60% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  1
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  239

Otros servicios

  • Bibliotecas públicas:  1
  • Vehículos turismos:  119
  • Autorizaciones de transporte:
    • Mercancías:  8
  • Vehículos matriculados:  4
  • Vehículos turismos matriculados:  2

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • FTTH:  94,8%
  • Inalámbrico fijo:  100,0%

  • Provincia:  Almería
  • Municipio:  Bentarique (4028)
  • Extensión superficial:  11,3km2
  • Perímetro:  28.426,0m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  326m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -2.619, Latitud= 36.987
  • Número de núcleos que componen el municipio:  1
  • Distancia a la capital:  29,3km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  228
    • Hombres:  123
    • Mujeres:  105
  • Población en núcleos:  221
  • Población en diseminados:  7
  • Edad media:  52,9
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  13,2%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  36,4%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -11,0%
  • Número de extranjeros:  3
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  se

Migraciones

  • Emigraciones:  20
  • Inmigraciones:  9

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  1
  • Defunciones:  4
  • Matrimonios:  1

Elecciones generales

  • Censo electoral:  202
  • Abstenciones:  31
  • Fuerza política 1:  PSOE: 88
  • Fuerza política 2:  PP: 50
  • Fuerza política 3:  VOX: 15
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 11
  • Fuerza política 5:  Resto: 1

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  208
  • Abstenciones:  38
  • Fuerza política 1:  PSOE-A : 89
  • Fuerza política 2:  PP : 49
  • Fuerza política 3:  VOX : 10
  • Fuerza política 4:  PorA : 8
  • Fuerza política 5:  ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 2

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  204
  • Abstenciones:  21
  • Fuerza política 1:  PSOE: 92
  • Fuerza política 2:  PP: 71
  • Fuerza política 3:  CON ANDALUCÍA: 8
  • Fuerza política 4:  VOX: 7
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   8
    • Hombres:   7
    • Extranjeros:   2
  • Tasa municipal de desempleo:   21,9%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   32
    • Hombres:   50
    • Indefinidos:   12
    • Temporales:   70
    • Extranjeros:   6
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   3
    • Hombres:   3

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   512.146€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   463.359€
  • Ingresos por habitante:   2.125€
  • Gastos por habitante:   1.923€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   111
  • Renta neta media declarada:   9.046€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  11
  • Hasta 5 asalariados:   9
  • Entre 6 y 19 asalariados:   1
  • Total establecimientos:  21
  • Actividad 1:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 4
  • Actividad 2:   Sección F. Construcción: 4
  • Actividad 3:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 2
  • Actividad 4:   Sección I. Hostelería: 2
  • Actividad 5:   Sección H. Transporte y almacenamiento: 2
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   23
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   1

  • Viviendas familiares principales:   113
  • Viviendas secundarias:   53
  • Viviendas vacías:   47
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda segunda mano:   1
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   238
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   293
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   333
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   18
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   192

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   6ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Patata media estación
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   3ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Haba seca
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   1ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   129ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Naranjo
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   95ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Almendro
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   9ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   774MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   355MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona