Alicún

Sobre nosotros

Pequeño municipio situado en las faldas septentrionales de la Sierra de Gádor, en un paisaje muy accidentado del que sobresalen, como un vergel, las terrazas escalonadas de frondoso verde.

Entre éstas se levanta el pueblo formado por casas escalonadas, caracterí­sticas de la arquitectura popular almeriense.

Municipio ligado a la cultura musulmana y al agua. La primera referencia cultural de Alicún la hace el geógrafo y cronista musulmán del siglo XII Idrisi que habla de una fuente termal protegida por la vegetación.

Tras la conquista de la zona por los Reyes Católicos, aparece Alicún como un barrio de Huécija. Durante el siglo XVI se configura como parte del ducado de Maqueda y alcanza su propia identidad como pueblo.

La rebelión morisca y posterior expulsión en 1570 provocará su total despoblación y abandono hasta su repoblación en 1574. Pero su población no se estabilizará y tendrá un desarrollo importante hasta el siglo XVIII.

En 1835 se le concederá la independencia como municipio, con la abolición del señorí­o de Maqueda y Arcos.

La entrada en el presente siglo se une a su auge económico debido a la uva de Ohanes. Las posteriores crisis del siglo afectará de forma significativa en la economí­a de Alicún provocando su decadencia.

En la actualidad, su actividad se orienta hacia el cultivo de cí­tricos, horticultura, frutales, y en la ganaderí­a alcanza cierta importancia la avicultura.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Almería

Población: 214 habitantes

Distancia a capital: 27.2 Km

  • Consultorio médico
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO
  • VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 12.603 €
  • Nº de viviendas: 96 (20,19% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  1
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  204

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  1
  • Centros de primaria:  1
  • Centros de E.S.O.:  1

Otros servicios

  • Vehículos turismos:  139
  • Autorizaciones de transporte:
    • Taxis: 1
    • Mercancías:  8
    • Viajeros:  1
  • Vehículos matriculados:  8
  • Vehículos turismos matriculados:  7

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • FTTH:  97,7%
  • Inalámbrico fijo:  100,0%
  • VDSL 30Mbps:  0,8%

  • Provincia:  Almería
  • Municipio:  Alicún (4012)
  • Extensión superficial:  5,9km2
  • Perímetro:  14.337,9m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  421m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -2.602, Latitud= 36.966
  • Número de núcleos que componen el municipio:  1
  • Distancia a la capital:  27,2km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  214
    • Hombres:  105
    • Mujeres:  109
  • Población en núcleos:  207
  • Población en diseminados:  7
  • Edad media:  49,1
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  13,1%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  29,0%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -10,0%
  • Número de extranjeros:  4
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  se

Migraciones

  • Emigraciones:  10
  • Inmigraciones:  4

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  2
  • Defunciones:  2
  • Matrimonios:  1

Elecciones generales

  • Censo electoral:  189
  • Abstenciones:  32
  • Fuerza política 1:  PSOE: 67
  • Fuerza política 2:  PP: 57
  • Fuerza política 3:  VOX: 23
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 7
  • Fuerza política 5:  PACMA: 2

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  190
  • Abstenciones:  46
  • Fuerza política 1:  PP : 64
  • Fuerza política 2:  PSOE-A : 54
  • Fuerza política 3:  VOX : 12
  • Fuerza política 4:  Cs : 4
  • Fuerza política 5:  PACMA : 3

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  187
  • Abstenciones:  24
  • Fuerza política 1:  PSOE: 116
  • Fuerza política 2:  PP: 27
  • Fuerza política 3:  VOX: 4
  • Fuerza política 4:  CON ANDALUCÍA: 1
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   9
    • Hombres:   6
    • Extranjeros:   1
  • Tasa municipal de desempleo:   22,6%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   12
    • Hombres:   26
    • Indefinidos:   5
    • Temporales:   32
    • Extranjeros:   5
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Hombres:   1

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   427.111€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   447.705€
  • Ingresos por habitante:   1.933€
  • Gastos por habitante:   2.026€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   79
  • Renta neta media declarada:   12.603€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  9
  • Hasta 5 asalariados:   5
  • Entre 6 y 19 asalariados:   3
  • Total establecimientos:  17
  • Actividad 1:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 4
  • Actividad 2:   Sección H. Transporte y almacenamiento: 3
  • Actividad 3:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 2
  • Actividad 4:   Sección M. Actividades profesionales, científicas y técnicas: 2
  • Actividad 5:   Sección Q. Actividades sanitarias y de servicios sociales: 2
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   19
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   1

  • Viviendas familiares principales:   96
  • Viviendas secundarias:   41
  • Viviendas vacías:   19
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda segunda mano:   6
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   162
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   145
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   313
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   19
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   140

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   4ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Judía verde
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   2ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   -
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   54ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Naranjo
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   26ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   5ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   393MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   263MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona