Alcaucín

Sobre nosotros

Situado en la ladera de Sierra Tejeda dominando la Axarquí­a, el corredor de Periana y el boquete de Zafarraya, con una impresionante panorámica que abarca hasta la costa.

Aquí­ aparecieron restos del Hombre de Neanderthal, pero fue en la época musulmana cuando se empezó a poblar la zona como lo prueban los restos del Castillo de Zalí­a.

Conserva la fisonomí­a propia de los pueblos de la Axarquí­a, con calles estrechas y en cuesta, de casas blancas.

Son interesantes de visitar el Tajo de la Cueva, el Morón de la Cuña, la Loma de la Monjas y las Majadas.

Alcaucí­n, enclavado en las estribaciones de Sierra Tejeda, extiende su término municipal hasta el lí­mite de la provincia de Granada, siendo la franja fronteriza el amplio marco montañoso que se abre a la Axarquí­a mediante el paso natural de El Boquete de Zafarraya. Este desfiladero ha jugado, desde tiempos remotos, un papel decisivo en la historia de los pobladores de los territorios próximos; de hecho, las excavaciones arqueológicas realizadas en 1983 atestiguan la presencia del hombre en la zona hace más de 30.000 años: restos de la mandí­bula de un varón de la tipologí­a Homo Sapiens Neanderthalensis -más conocida como Hombre de Neanderthal-, perteneciente al perí­odo Musteriense. Otros yacimientos prehistóricos que se localizan en las proximidades de El Boquete de Zafarraya son: la Cueva de los Guaicos y el Abrigo de El Espino, ambos pertenecientes al perí­odo Neolí­tico, y en el Cerro de La Negreta se han hallado restos arqueológicos que permiten constatar la existencia de un poblamiento de la Edad del Bronce -en el segundo milenio antes de la era cristiana-.

Prueba del valor estratégico de la zona, y de su importancia como ví­a de comunicación entre el litoral y el interior, es el Castillo de Zalí­a, enclavado en la meseta del mismo nombre, cuyos orí­genes se remontan a la colonización fenicia. Fueron los árabes los que dotaron a este emplazamiento defensivo de los elementos que, ya en estado de ruina, aún pueden observarse. La última etapa histórica de este castillo se produce a partir de 1569, cuando tras las revueltas y levantamiento de los moriscos, se convierte en prisión dependiente del obispado y se encarcelan en ella a los moriscos beligerantes o sospechosos de participación en la rebelión.

El nombre actual de la villa y municipio proviene del término árabe «alqausin», que significa arco, y, en opinión de algunos autores, podrí­a derivar de la reconocida fama que los lugareños tení­an en la fabricación de estas armas.

La villa, y el castillo próximo de Zalí­a, fueron conquistados por los Reyes Católicos en 1485.

Otro acontecimiento que figura en los anales de la historia del municipio, y que pertenece al acervo tradicional de los mayores, es el importante seí­smo que tuvo lugar el dí­a 25 de diciembre de 1884; con epicentro en Sierra Tejeda, asoló gran parte del norte de la Axarquí­a, produciendo ví­ctimas mortales y graves daños materiales. Cuentan las crónicas que las labores de rescate y socorro a las ví­ctimas se hicieron muy difí­ciles por la copiosa nevada que afectó la zona esa misma fecha.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Málaga

Población: 2.691 habitantes

Distancia a capital: 46.9 Km

  • Consultorio médico
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO
  • VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE), 5G (NR+DSS)
  • Renta neta media/hogar: 9.510 €
  • Nº de viviendas: 1.096 (1,09% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  1
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  2.366

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  2
  • Centros de primaria:  1
  • Centros de E.S.O.:  1
  • Centros de educación de adultos:  1

Otros servicios

  • Bibliotecas públicas:  1
  • Vehículos turismos:  1.755
  • Autorizaciones de transporte:
    • Taxis: 1
    • Mercancías:  20
    • Viajeros:  1
  • Vehículos matriculados:  92
  • Vehículos turismos matriculados:  70
  • Oficinas de entidades de crédito:  1

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • 5G (NR+DSS):  12,2%
  • FTTH:  56,2%
  • Inalámbrico fijo:  96,5%
  • VDSL 30Mbps:  6,1%

  • Provincia:  Málaga
  • Municipio:  Alcaucín (29002)
  • Extensión superficial:  45,1km2
  • Perímetro:  32.817,6m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  509m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -4.1142082, Latitud= 36.90296
  • Número de núcleos que componen el municipio:  8
  • Distancia a la capital:  46,9km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  2.691
    • Hombres:  1.368
    • Mujeres:  1.323
  • Población en núcleos:  1.733
  • Población en diseminados:  958
  • Edad media:  50,9
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  14,8%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  33,8%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  8,1%
  • Número de extranjeros:  1.050
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Reino Unido
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  65,0%

Migraciones

  • Emigraciones:  228
  • Inmigraciones:  361

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  15
  • Defunciones:  30
  • Matrimonios:  4

Elecciones generales

  • Censo electoral:  1.250
  • Abstenciones:  391
  • Fuerza política 1:  PSOE: 333
  • Fuerza política 2:  PP: 289
  • Fuerza política 3:  VOX: 145
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 67
  • Fuerza política 5:  PACMA: 2

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  1.218
  • Abstenciones:  548
  • Fuerza política 1:  PP : 298
  • Fuerza política 2:  PSOE-A : 192
  • Fuerza política 3:  VOX : 83
  • Fuerza política 4:  PorA : 48
  • Fuerza política 5:  Cs : 18

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  1.633
  • Abstenciones:  366
  • Fuerza política 1:  PSOE: 543
  • Fuerza política 2:  SOMOS ALCAUCÍN: 261
  • Fuerza política 3:  PP: 212
  • Fuerza política 4:  POR MI PUEBLO: 129
  • Fuerza política 5:  UA: 90
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   84
    • Hombres:   58
    • Extranjeros:   29
  • Tasa municipal de desempleo:   20,5%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   265
    • Hombres:   270
    • Indefinidos:   240
    • Temporales:   295
    • Extranjeros:   82
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   19
    • Hombres:   3

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   3.337.955€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   4.143.798€
  • Ingresos por habitante:   1.307€
  • Gastos por habitante:   1.622€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   1.219
  • Renta neta media declarada:   9.510€
  • Renta bruta media declarada:   19.482€
  • Renta disponible media declarada:   16.956€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  129
  • Hasta 5 asalariados:   64
  • Entre 6 y 19 asalariados:   8
  • De 20 y más asalariados:  2
  • Total establecimientos:  203
  • Actividad 1:   Sección I. Hostelería: 34
  • Actividad 2:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 33
  • Actividad 3:   Sección F. Construcción: 28
  • Actividad 4:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 23
  • Actividad 5:   Sección N. Actividades administrativas y servicios auxiliares: 13
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   206
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   38
  • Situaciones de alta en actividades artísticas:   1

  • Viviendas familiares principales:   1.096
  • Viviendas secundarias:   232
  • Viviendas vacías:   12
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda nueva:   52
    • Vivienda segunda mano:   90
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   3.136
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   1.841
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   2.215
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   193
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   2.120

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   33ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Tomate
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   10ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Avena
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   5ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   1.353ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   32ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   1.220ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   7.632MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   5.696MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona