Sobre nosotros
Pequeño pueblo situado en el margen izquierdo del río Nacimiento y perteneciente a la comarca del Medio Andarax, en un paisaje que alterna las huertas de parras y frutales con los bad land y los terrenos áridos y semidesérticos. Dentro de la arquitectura tradicional de la población destaca la Iglesia mudéjar de Santa María.
Su origen es de la época de Al-Andalus, era la antigua Haratalgima o barrio de la mezquita, lugar donde se encontraba la mezquita mayor y junto a Bolodu formaban la taha de Alboloduy. Con la conquista cristiana fue una de las primeras mezquitas en dedicarse al culto cristiano con el nombre de Santa Cruz. En el siglo XVI se produjo una confusión de términos entre dos tahas limítrofes, más concretamente con la taha de Marchena, de ahí el nombre actual de Santa Cruz de Marchena.
En el siglo VIII se crearía una alquería en el lugar con soldados yemeníes de la tribu Quda. Durante el periodo nazarí, a partir del siglo XIII, pertenecería a la taha de Alboloduy.
Con la conquista cristiana, los Reyes Católicos ceden la Taha de Alboloduy a Boabdil, en el 1493 éste se fue definitivamente a África y en el 1504 pasa a don Sancho de Castilla y Enríquez. Los herederos de don Sancho de Castilla y Enríquez le cambiarían el nombre de Haratalgima por el de Santa Cruz.
Con la sublevación morisca de 1568 y su expulsión del Reino de Granada en el 1570, Santa Cruz quedará despoblado y sus campos abandonados. Antes de la expulsión vivían 40 moriscos en Santa Cruz, y unos 166 en sus barrios. La repoblación se llevará a cabo en el 1573 con gentes procedentes de Andalucía Occidental, Extremadura y Levante, en un total de 75 a repartir entre Alboloduy y Santa Cruz. Durante los siglos XVII y XVIII habrá una lenta recuperación demográfica. Obtendrá su independencia como municipio en el 1850. En la segunda mitad del siglo XIX y hasta 1910 habrá un aumento demográfico importante debido al cultivo de la uva de embarque o de Ohanes. Para asistir a continuación a una pérdida paulatina de habitantes hasta nuestros días. En la actualidad el cultivo principal es el de la naranja, alternativa de la uva de embarque; la horticultura y los frutales. Personajes destacados Obispo Bocanegra.
Datos del municipio
Provincia: Almería
Población: 244 habitantes
Distancia a capital: 30.3 Km
- Consultorio médico
- FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
- Renta neta media/hogar: 8.030 €
-
Nº de viviendas: 107 (29,66% vacías)
Galería de imágenes
Saber más de nuestro pueblo
Servicios médicos y sanitarios
-
Consultorios:
1
-
Oficinas de farmacia:
1
-
Nº de habitantes por
farmacia:
203
Otros servicios
-
Vehículos turismos:
139
-
Vehículos matriculados:
4
-
Vehículos turismos
matriculados:
3
Cobertura de banda ancha
-
4G (LTE):
100,0%
-
FTTH:
93,9%
-
Inalámbrico fijo:
83,3%
- Provincia:
Almería
-
Municipio:
Santa Cruz de Marchena (4080)
-
Extensión
superficial:
20,0km2
-
Perímetro:
28.392,9m
-
Altitud sobre el
nivel del mar:
329m
-
Coordenadas del
núcleo principal (grados):
Longitud= -2.6041031, Latitud= 37.0170829
-
Número de núcleos
que componen el municipio:
1
-
Distancia a la
capital:
30,3km
Cifras de población
- Población:
-
Total:
244
-
Hombres:
131
-
Mujeres:
113
-
Población en
núcleos:
175
-
Población en
diseminados:
69
-
Edad media:
54,8
-
Porcentaje de
población menor de 20 años:
7,8%
-
Porcentaje de
población mayor de 65 años:
33,2%
-
Variación relativa de la población en diez años (%):
13,4%
-
Número de
extranjeros:
16
-
Principal
procedencia de los extranjeros residentes:
Francia
-
Porcentaje que
representa respecto total de extranjeros:
37,5%
Migraciones
-
Emigraciones:
21
-
Inmigraciones:
23
Movimiento natural de la población
-
Defunciones:
1
-
Matrimonios:
1
Elecciones generales
-
Censo electoral:
221
-
Abstenciones:
66
-
Fuerza política 1:
PP: 56
-
Fuerza política 2:
PSOE: 54
-
Fuerza política 3:
VOX: 32
-
Fuerza política 4:
SUMAR: 4
-
Fuerza política 5:
PACMA: 2
Elecciones autonómicas
-
Censo electoral:
193
-
Abstenciones:
78
-
Fuerza política 1:
PP : 51
-
Fuerza política 2:
PSOE-A : 28
-
Fuerza política 3:
VOX : 26
-
Fuerza política 4:
PorA : 5
-
Fuerza política 5:
ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 2
Elecciones municipales
-
Censo electoral:
225
-
Abstenciones:
37
-
Fuerza política 1:
PP: 92
-
Fuerza política 2:
PSOE: 87
-
Fuerza política 3:
VOX: 2
-
Fuerza política 4:
CON ANDALUCÍA: 2
-
Fuerza política 5:
-
-
Alcaldía:
PARTIDO POPULAR
Mercado de trabajo
-
Paro registrado:
-
Mujeres:
8
-
Hombres:
10
-
Extranjeros:
1
-
Tasa municipal de
desempleo:
18,4%
-
Contratos registrados
-
Mujeres:
26
-
Hombres:
20
-
Indefinidos:
3
-
Temporales:
43
-
Extranjeros:
6
-
Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
Presupuesto
-
Presupuesto
liquidado de ingresos:
432.470€
-
Presupuesto
liquidado de gastos:
365.138€
-
Ingresos por
habitante:
1.825€
-
Gastos por habitante:
1.541€
Renta de las personas
-
Número de
declaraciones:
63
-
Renta neta media
declarada:
8.030€
Actividad empresarial
-
Sin
asalariados:
5
-
Hasta 5 asalariados:
5
-
Entre 6 y 19
asalariados:
1
-
Total
establecimientos:
11
-
Actividad 1:
Sección I. Hostelería: 4
-
Actividad 2:
Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 1
-
Actividad 3:
Sección F. Construcción: 1
-
Actividad 4:
Sección M. Actividades profesionales, científicas y técnicas: 1
-
Actividad 5:
Sección N. Actividades administrativas y servicios auxiliares: 1
-
Situaciones de alta
en actividades empresariales:
9
-
Situaciones de alta
en actividades profesionales:
1
-
Superficie dedicada a cultivos herbáceos:
4ha
-
Principal cultivo herbáceo de regadío:
Patata media estación
-
Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):
3ha
-
Principal cultivo herbáceo de secano:
-
-
Superficie dedicada a cultivos leñosos:
61ha
-
Principal cultivo leñoso de regadío:
Naranjo
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):
34ha
-
Principal cultivo leñoso de secano:
Olivar aceituna de aceite
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):
4ha
Energía
-
Consumo de
energía eléctrica:
334MWh (Endesa)
-
Consumo de energía
eléctrica residencial:
193MWh (Endesa)
Otros municipios de la zona