Abla

Sobre nosotros

Municipio situado al oeste de la provincia, en el corredor existente entre la Sierra de Baza y Sierra Nevada y que comunica con el Marquesado de Zenete, en la provincia de Granada. Está incluido en el Parque Natural de Sierra Nevada, uno de los paraí­sos naturales de la comunidad, por su riqueza paisají­stica, botánica, fauní­stica y antropológica.

Dentro de ese entorno y mirando hacia el llano, está enclavado en pueblo, que se alarga por la ladera de las estribaciones serranas, ofreciendo ese aspecto inconfundible de los pueblos almerienses con sus casas en terraza, sin tejado, mostrando su origen árabe.

Al lado del pueblo se encuentra la interesante Ermita de los Santos Mártires.

Su nombre parece proceder de Abula de la época romana. Madoz lo llamó pueblo blanco por metátesis de Alba. Ptolomeo lo cita como un importante núcleo bastetano.

Como toda la zona, estuvo implicada en las contiendas moriscas de la segunda mitad del siglo XVI, sufriendo el despoblamiento por la expulsión de los moriscos y su repoblación posterior.

Hasta el siglo XIX dominaba aún este enclave un castillo y se conservaban las ruinas de torreones y acueductos, signos evidentes de la razón de su origen: defensa de los caminos y control del agua.

La villa de Abla no conseguirí­a su separación de Abrucena hasta principios del siglo XIX.

J.A. Tapia Garrido, investigador e historiador.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Almería

Población: 1.277 habitantes

Distancia a capital: 61.2 Km

  • Centro de salud
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO
  • VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 9.495 €
  • Nº de viviendas: 568 (15,16% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Centro de salud:  1
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  1.258

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  2
  • Centros de primaria:  1
  • Centros de E.S.O.:  1
  • Centros de educación de adultos:  1

Otros servicios

  • Vehículos turismos:  755
  • Autorizaciones de transporte:
    • Taxis: 1
    • Mercancías:  9
    • Viajeros:  1
  • Vehículos matriculados:  19
  • Vehículos turismos matriculados:  14
  • Oficinas de entidades de crédito:  1

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • FTTH:  79,8%
  • Inalámbrico fijo:  99,2%
  • VDSL 30Mbps:  6,1%

  • Provincia:  Almería
  • Municipio:  Abla (4001)
  • Extensión superficial:  45,2km2
  • Perímetro:  46.583,6m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  843m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -2.78, Latitud= 37.141
  • Número de núcleos que componen el municipio:  3
  • Distancia a la capital:  61,2km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  1.277
    • Hombres:  658
    • Mujeres:  619
  • Población en núcleos:  1.223
  • Población en diseminados:  54
  • Edad media:  49,1
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  14,6%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  28,6%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -10,8%
  • Número de extranjeros:  117
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Marruecos
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  46,2%

Migraciones

  • Emigraciones:  85
  • Inmigraciones:  115

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  8
  • Defunciones:  25
  • Matrimonios:  8

Elecciones generales

  • Censo electoral:  995
  • Abstenciones:  248
  • Fuerza política 1:  PSOE: 294
  • Fuerza política 2:  PP: 262
  • Fuerza política 3:  VOX: 125
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 44
  • Fuerza política 5:  Resto: 11

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  1.007
  • Abstenciones:  349
  • Fuerza política 1:  PP : 254
  • Fuerza política 2:  PSOE-A : 219
  • Fuerza política 3:  VOX : 104
  • Fuerza política 4:  PorA : 36
  • Fuerza política 5:  Cs : 17

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  1.015
  • Abstenciones:  215
  • Fuerza política 1:  PSOE: 411
  • Fuerza política 2:  PP: 347
  • Fuerza política 3:  CON ANDALUCÍA: 16
  • Fuerza política 4:  -
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   37
    • Hombres:   37
    • Extranjeros:   13
  • Tasa municipal de desempleo:   19,3%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   235
    • Hombres:   287
    • Indefinidos:   164
    • Temporales:   358
    • Extranjeros:   119
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   15
    • Hombres:   3

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   546
  • Renta neta media declarada:   9.495€
  • Renta bruta media declarada:   18.289€
  • Renta disponible media declarada:   15.843€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  56
  • Hasta 5 asalariados:   63
  • Entre 6 y 19 asalariados:   11
  • De 20 y más asalariados:  3
  • Total establecimientos:  133
  • Actividad 1:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 34
  • Actividad 2:   Sección F. Construcción: 15
  • Actividad 3:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 13
  • Actividad 4:   Sección M. Actividades profesionales, científicas y técnicas: 13
  • Actividad 5:   Sección I. Hostelería: 13
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   121
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   8
  • Situaciones de alta en actividades artísticas:   1

  • Viviendas familiares principales:   568
  • Viviendas secundarias:   460
  • Viviendas vacías:   86
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda nueva:   1
    • Vivienda segunda mano:   21
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   1.540
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   286
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   1.381
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   175
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   1.124

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   39ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Tomate
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   7ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Cebada
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   11ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   448ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   131ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Almendro
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   133ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   4.346MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   1.756MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona