Torre Alháquime

Sobre nosotros

Se encuentra situado en la zona de transición entre las Sierras Subbéticas y la Depresión de Ronda, y bañado por el rí­o Guadalporcún, en un paisaje de campos alomados, cultivados de olivos y cereales.

El pueblo se extiende a lo largo de la ladera, y como los llamados pueblos blancos, tiene un aspecto tranquilo y agradable, en el que sobresale el Castillo árabe y la Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua.

El origen de la villa cabe atribuirlo al periodo musulmán. Fue colonizada por gentes de origen bereber que, al abrigo de un castillo defensivo, establecieron una alquerí­a; de esta época procede su actual denominación.

Territorio fronterizo durante el siglo XIV y parte del XV, pasarí­a alternativamente a ser de dominio musulmán o cristiano, hasta ser definitivamente conquistada, 1485, por el marqués de Cádiz en nombre de los Reyes Católicos. Luego pasarí­a a formar parte del ducado de Alcalá de los Gazules y, posteriormente, de la Casa de Medinaceli.

Tendrí­a una participación destacada contra las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia, participando sus pobladores en las diferentes guerrillas que se formaron en las sierras de Cádiz y Ronda.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Cádiz

Población: 800 habitantes

Distancia a capital: 127.4 Km

  • Consultorio médico
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO
  • FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 7.961 €
  • Nº de viviendas: 339 (22,32% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  1
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  800

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  2
  • Centros de primaria:  1
  • Centros de E.S.O.:  1
  • Centros de educación de adultos:  2

Otros servicios

  • Vehículos turismos:  419
  • Autorizaciones de transporte:
    • Mercancías:  1
  • Vehículos matriculados:  12
  • Vehículos turismos matriculados:  4

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • FTTH:  99,5%
  • Inalámbrico fijo:  92,2%

  • Provincia:  Cádiz
  • Municipio:  Torre Alháquime (11036)
  • Extensión superficial:  17,4km2
  • Perímetro:  19.331,2m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  482m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -5.2349854, Latitud= 36.9161368
  • Número de núcleos que componen el municipio:  1
  • Distancia a la capital:  127,4km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  800
    • Hombres:  401
    • Mujeres:  399
  • Población en núcleos:  736
  • Población en diseminados:  64
  • Edad media:  47,5
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  15,9%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  24,0%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  2,8%
  • Número de extranjeros:  8
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  se

Migraciones

  • Emigraciones:  15
  • Inmigraciones:  15

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  9
  • Defunciones:  7

Elecciones generales

  • Censo electoral:  686
  • Abstenciones:  230
  • Fuerza política 1:  PSOE: 190
  • Fuerza política 2:  PP: 178
  • Fuerza política 3:  SUMAR: 32
  • Fuerza política 4:  VOX: 28
  • Fuerza política 5:  Resto: 3

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  694
  • Abstenciones:  247
  • Fuerza política 1:  PSOE-A : 199
  • Fuerza política 2:  PP : 169
  • Fuerza política 3:  VOX : 29
  • Fuerza política 4:  PorA : 18
  • Fuerza política 5:  ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 8

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  686
  • Abstenciones:  187
  • Fuerza política 1:  PSOE: 327
  • Fuerza política 2:  PP: 115
  • Fuerza política 3:  I.U.: 12
  • Fuerza política 4:  -
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   27
    • Hombres:   39
    • Extranjeros:   1
  • Tasa municipal de desempleo:   31,4%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   265
    • Hombres:   179
    • Indefinidos:   33
    • Temporales:   411
    • Extranjeros:   2
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   34
    • Hombres:   10

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   1.660.974€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   1.709.365€
  • Ingresos por habitante:   2.079€
  • Gastos por habitante:   2.139€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   387
  • Renta neta media declarada:   7.961€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  18
  • Hasta 5 asalariados:   26
  • Entre 6 y 19 asalariados:   2
  • De 20 y más asalariados:  1
  • Total establecimientos:  47
  • Actividad 1:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 20
  • Actividad 2:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 9
  • Actividad 3:   Sección I. Hostelería: 4
  • Actividad 4:   Sección F. Construcción: 3
  • Actividad 5:   Sección P. Educación: 3
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   38
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   4
  • Situaciones de alta en actividades artísticas:   2

  • Viviendas familiares principales:   339
  • Viviendas secundarias:   64
  • Viviendas vacías:   76
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda segunda mano:   3
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   536
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   796
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   555
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   63
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   441

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   229ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Avena
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   2ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Trigo
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   56ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   1.127ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   4ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   1.100ha

Patrimonio

Otros municipios de la zona