Salares

Sobre nosotros

Salares, Árchez, Sedella, Canillas de Albaida, Canillas de Aceituno, Cómpeta, pueblos todos ellos al pie de las impresionantes Sierras de Tejeda y Almijara; pueblos todos ellos moriscos, donde la vid fue el principal cultivo, y aún constituye un elemento destacado en su paisaje y en su economí­a; forman un grupo de caracterí­sticas similares, ejemplo y espejo de la Axarquí­a auténtica en paisaje, en formas de vida y en historia.

El entramado de sus calles, la arquitectura de sus casas encaladas formando rincones pintorescos e inolvidables les confiere una seña de identidad única hasta tal punto que forman lo que se conoce como la Ruta del Mudéjar.

Del conjunto urbano destaca sobremanera la Torre Alminar de su Iglesia, declarada Monumento Histórico-Artí­stico.

Fue un asentamiento romano que habí­a conocido la presencia de fenicios, griegos y cartagineses. Al perí­odo romano, en el que se la conocí­a como Salaria Bastitanorum, se atribuye el puente sobre el rí­o Salares que, a la salida del pueblo, se conserva en perfecto estado y aún se usa.

De la época de dominación musulmana conserva su trazado urbaní­stico con muy pocas alteraciones. Habí­a en el lugar un pequeño castillo, del que aún se conserva una torre que forma parte de una vivienda llamada la casa del torreón.

La iglesia conserva como campanario el alminar de la antigua mezquita, con paños de sebka y azulejos, así­ como algunos pilares descubiertos durante su restauración.

Tras la toma de Vélez-Málaga por los Reyes Católicos (1487), los habitantes de Salares se someterán al dominio cristiano. En 1492, los Reyes Católicos conceden el Señorí­o de Algarrobo, Salares y Benescalera (villa hoy desaparecida) a D. Pedro Enrí­quez, Adelantado Mayor de Andalucí­a, pero D. Pedro muere ese mismo año y el Señorí­o pasará a su viuda por lo que estas tierras se conocerán durante un tiempo como «las de Catalina de Rivera».

Años más tarde, en 1569, protagonizado por los moriscos de Salares, Cútar, Benamargosa, Cómpeta, Sedella, Daimalos y otros pueblos de la Axarquí­a, se produce en el territorio un movimiento casi generalizado de rebeldí­a contra el poder establecido; los rebeldes se harán fuertes en el Peñón de Frigiliana donde serán finalmente derrotados por el corregidor de Vélez, Álvaro de Zuarzo. A la dura represión que protagonizó Alvaro de Zuarzo, siguió, en 1791, la definitiva expulsión de los moriscos de estos territorios.

El 25 de diciembre de 1884, la villa y su término municipal fueron fuertemente sacudidos por el importante seí­smo llamado el Terremoto de Andalucí­a, produciéndose cuantiosos daños materiales.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Málaga

Población: 204 habitantes

Distancia a capital: 50.3 Km

  • Consultorio médico
  • VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE), 5G (NR+DSS)
  • Renta neta media/hogar: 6.790 €
  • Nº de viviendas: 93 (57,16% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  1
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  173

Otros servicios

  • Vehículos turismos:  242
  • Vehículos matriculados:  11
  • Vehículos turismos matriculados:  5

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • 5G (NR+DSS):  3,2%
  • FTTH:  91,4%
  • Inalámbrico fijo:  94,3%
  • VDSL 30Mbps:  24,4%

  • Provincia:  Málaga
  • Municipio:  Salares (29085)
  • Extensión superficial:  10,3km2
  • Perímetro:  20.792,1m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  550m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -4.024, Latitud= 36.854
  • Número de núcleos que componen el municipio:  1
  • Distancia a la capital:  50,3km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  204
    • Hombres:  113
    • Mujeres:  91
  • Población en núcleos:  184
  • Población en diseminados:  20
  • Edad media:  47,0
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  19,1%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  25,0%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -10,4%
  • Número de extranjeros:  19
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Reino Unido
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  78,9%

Migraciones

  • Emigraciones:  9
  • Inmigraciones:  20

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  2
  • Defunciones:  1

Elecciones generales

  • Censo electoral:  140
  • Abstenciones:  32
  • Fuerza política 1:  PSOE: 50
  • Fuerza política 2:  PP: 26
  • Fuerza política 3:  VOX: 16
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 10
  • Fuerza política 5:  Resto: 3

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  131
  • Abstenciones:  35
  • Fuerza política 1:  PP : 36
  • Fuerza política 2:  PSOE-A : 35
  • Fuerza política 3:  VOX : 10
  • Fuerza política 4:  PorA : 4
  • Fuerza política 5:  ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 3

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  143
  • Abstenciones:  28
  • Fuerza política 1:  PSOE: 83
  • Fuerza política 2:  PP: 28
  • Fuerza política 3:  -
  • Fuerza política 4:  -
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   6
    • Hombres:   5
    • Extranjeros:   1
  • Tasa municipal de desempleo:   25,3%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   67
    • Hombres:   17
    • Indefinidos:   2
    • Temporales:   82
    • Extranjeros:   5
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   3
    • Hombres:   1

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   72
  • Renta neta media declarada:   6.790€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  12
  • Hasta 5 asalariados:   1
  • Entre 6 y 19 asalariados:   1
  • Total establecimientos:  14
  • Actividad 1:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 7
  • Actividad 2:   Sección M. Actividades profesionales, científicas y técnicas: 2
  • Actividad 3:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 1
  • Actividad 4:   Sección I. Hostelería: 1
  • Actividad 5:   Sección N. Actividades administrativas y servicios auxiliares: 1
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   13
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   2

  • Viviendas familiares principales:   93
  • Viviendas secundarias:   47
  • Viviendas vacías:   53
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda segunda mano:   4
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   278
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   448
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   435
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   15
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   263

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   12ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Col y repollo
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   2ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   -
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   279ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Aguacate
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   30ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   144ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   340MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   221MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona