Pechina

Sobre nosotros

Pueblo situado en el centro del valle de su nombre, al pie de Sierra de Alhamilla, de casas claras y bajas, sobre las que destaca la iglesia que parece dominar desde la lejaní­a los inmensos naranjales, y los cerros y barrancos que integran el paisaje.

Dentro de su término se localizan los Baños de su nombre, en el espacio conocido como Paraje Natural Sierra de Alhamilla, lugar de gran interés ecológico y paisají­stico por su abundante vegetación (consistente en un bosque de encinas muy bien conservado y bosques de pinos de repoblación), y por su importancia ornitológica.

Lugar de entrada de las culturas mediterráneas, muy cerca estuvo ubicada la ciudad ibérica y romana de Urci, y aquí­ mismo se encontrarí­a la Pechina musulmana.

Durante el periodo de Al-Andalus fue la capital de una cora y de la República Marí­tima de Bayyana. Serí­a Abderramán II quien encargarí­a la defensa de las costas de Almerí­a a las tribus yemení­es de Gassan y Ru’ayn. Estas tribus, unidas a comerciantes y marinos andalusí­es, formarí­an la República Marí­tima de Pechina. Esta zona se llamarí­a Urs al-Yaman, su capital Bayyana, quizá tomó el nombre de una hacienda romana llamada Fundus Baianus que existió allí­.

Esta República Marí­tima de Pechina mantendrí­a cierta independencia del Califato, con gobernantes como Umar Ben Aswad al-Gassani que construyó las murallas y una espléndida mezquita al estilo de la de Córdoba. Sus productos como los tejidos de lino y seda serí­an exportados a través de su puerto al-mariyya Bayyana, la actual Almerí­a.

En el siglo X Pechina fue centro de cultura y espiritualidad.

Abderramán III, vista la predominancia que habí­a adquirido el puerto de Almerí­a, convirtió a ésta en sede del almirantazgo califal y puerto de Córdoba en el comercio con Oriente a mediados del siglo X. Almerí­a serí­a elevada a la categorí­a de medina y a ser capital de la cora de Bayyana. Pechina quedarí­a reducida a una aldea.

Cuando fue conquistada la ciudad de Almerí­a en el 1489 por los Reyes Católicos, Pechina es una importante alquerí­a del río.

Tras la Guerra de las Alpujarras (1568-1570) y la expulsión de los moriscos del Reino de Granada, quedarí­a prácticamente deshabitada. Se le anexiona Alhamilla, antigua alquerí­a de la taha de Pechina y zona de descanso y reposo por sus aguas medicinales, y será repoblada por 75 nuevos pobladores procedentes de Andalucí­a Occidental, Murcia y Valencia.

La lenta ascensión demográfica durante los siglos XVI y XVII se verá compensada en el siglo XVIII con un ascenso importante.

El siglo XIX se caracterizará por la transformación de la producción agrí­cola, en la segunda mitad del siglo, hacia la uva de embarque o de Ohanes, las ganancias son rápidas y la población aumentará hasta los 3.986 habitantes. La mejora económica de la villa contribuirá a la construcción de nuevos edificios religiosos y civiles que la engrandecerá.

La crisis de los mercados internacionales desde principios del siglo XX contribuirá a la sustitución del cultivo de la uva de embarque por la naranja, aunque de difí­cil introducción en el mercado por la competencia del Levante español y las estructuras agrí­colas arcaicas. Esto, unido a las sucesivas crisis del siglo, hará que su población disminuya rápidamente debido a la emigración.

Personajes destacados Miguel Rueda, pintor.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Almería

Población: 4.510 habitantes

Distancia a capital: 10.6 Km

  • Consultorio médico
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO
  • VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 12.835 €
  • Nº de viviendas: 1.531 (27,78% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  1
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  4.143

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  2
  • Centros de primaria:  1
  • Centros de E.S.O.:  1
  • Centros de educación de adultos:  2

Otros servicios

  • Vehículos turismos:  2.284
  • Autorizaciones de transporte:
    • Mercancías:  39
  • Vehículos matriculados:  90
  • Vehículos turismos matriculados:  57
  • Oficinas de entidades de crédito:  1

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • FTTH:  80,7%
  • Inalámbrico fijo:  98,8%
  • VDSL 30Mbps:  17,0%

  • Provincia:  Almería
  • Municipio:  Pechina (4074)
  • Extensión superficial:  46,0km2
  • Perímetro:  30.737,2m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  106m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -2.441, Latitud= 36.917
  • Número de núcleos que componen el municipio:  2
  • Distancia a la capital:  10,6km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  4.510
    • Hombres:  2.336
    • Mujeres:  2.174
  • Población en núcleos:  3.194
  • Población en diseminados:  1.316
  • Edad media:  39,4
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  24,5%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  13,7%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  16,0%
  • Número de extranjeros:  414
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Marruecos
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  37,9%

Migraciones

  • Emigraciones:  234
  • Inmigraciones:  302

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  45
  • Defunciones:  39
  • Matrimonios:  8

Elecciones generales

  • Censo electoral:  3.083
  • Abstenciones:  1.067
  • Fuerza política 1:  PP: 667
  • Fuerza política 2:  PSOE: 610
  • Fuerza política 3:  VOX: 508
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 165
  • Fuerza política 5:  PACMA: 20

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  2.976
  • Abstenciones:  1.391
  • Fuerza política 1:  PP : 543
  • Fuerza política 2:  PSOE-A : 409
  • Fuerza política 3:  VOX : 338
  • Fuerza política 4:  PorA : 97
  • Fuerza política 5:  ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 28

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  3.133
  • Abstenciones:  1.079
  • Fuerza política 1:  PSOE: 1.033
  • Fuerza política 2:  PP: 716
  • Fuerza política 3:  VOX: 173
  • Fuerza política 4:  CS: 62
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   234
    • Hombres:   168
    • Extranjeros:   34
  • Tasa municipal de desempleo:   21,4%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   166
    • Hombres:   409
    • Indefinidos:   422
    • Temporales:   153
    • Extranjeros:   302
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   5

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   3.411.096€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   2.933.560€
  • Ingresos por habitante:   783€
  • Gastos por habitante:   673€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   1.860
  • Renta neta media declarada:   12.835€
  • Renta bruta media declarada:   20.635€
  • Renta disponible media declarada:   17.585€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  134
  • Hasta 5 asalariados:   85
  • Entre 6 y 19 asalariados:   18
  • De 20 y más asalariados:  7
  • Total establecimientos:  244
  • Actividad 1:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 55
  • Actividad 2:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 53
  • Actividad 3:   Sección F. Construcción: 26
  • Actividad 4:   Sección I. Hostelería: 14
  • Actividad 5:   Sección S. Otros servicios: 13
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   247
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   30
  • Situaciones de alta en actividades artísticas:   3

  • Viviendas familiares principales:   1.531
  • Viviendas secundarias:   206
  • Viviendas vacías:   425
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda nueva:   1
    • Vivienda segunda mano:   49
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   2.711
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   1.314
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   1.852
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   654
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   1.035

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   197ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Tomate
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   88ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Cebada
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   1ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   221ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Naranjo
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   112ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   19ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   10.319MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   5.942MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona