Castril

Sobre nosotros

Castril hay que conocerlo. La imagen del pueblo, juego sutil entre la piedra, la cal y la teja, cambia en función de la distancia: a los lejos, desde la carretera, es una estampa romántica, equilibrio perfecto entre peña y pueblo.

Dentro del casco urbano, el espacio se recorta en volúmenes arquitectónicos escalonados armónicamente, haciendo alusión a un indudable pasado árabe; asómese a la plazuela del Cantón, junto al bar de Emilio, si quiere disfrutar sensaciones en la que participan todos los sentidos.

En el vuelo del pueblo, un paseo inolvidable por los senderos que recorren el cañón afanosamente labrado por el rí­o. Y muy cerca del casco urbano, el Centro de Visitantes del Parque Natural de la Sierra de Castril, donde encontramos una cuidada muestra de objetos y utensilios propios de la vida cotidiana de la gente del lugar hasta no hace muchos años, y completa información sobre el Parque Natural, espacio protegido que, con una superficie de 12.665 hectáreas, se halla í­ntegramente incluido en el término municipal de Castril.

Fueron los romanos los primeros que utilizaron el abrigo de su peña para establecer un poblamiento que, en su origen, debió tener carácter militar (su nombre proviene de castro, campamento).

Durante la dominación árabe destacó como villa fortificada, con el nombre de Hisn (castillo) de Qastal. El geógrafo árabe-andalusí­ al-Zuhri lo describe como fortaleza en cuyo patio habí­a una gran piedra lisa de la que brotaba tal cantidad de agua que podí­a mover ocho piedras de molino.

Perteneciendo al reino musulmán de Granada, a finales del siglo XV, fue conquistada por los Reyes Católicos. La posterior cristianización de la comarca supuso la expulsión de los moriscos y el fin de la convivencia de tres culturas, musulmana, católica y judí­a, que habí­a sido una constante histórica en al-Alandalus durante ocho siglos.

Tras la expulsión de los moriscos, el territorio fue repoblado por colonos procedentes de distintos puntos de la geografí­a peninsular. La Corona de Castilla la cedió en señorí­o a D. Hernando de Zafra, que pasó a llamarse Señor de Castril.

Durante el siglo XIX y debido a su posición estratégica, Castril fue de nuevo escenario de importantes enfrentamientos bélicos, tanto durante la invasión napoleónica, cuando las tropas francesas incendiaron el pueblo, el 26 de junio de 1810, como cuando, durante las Guerras Carlistas, tuvo lugar en su término municipal la batalla del Llano de los Tubos (28 de febrero de 1838).

La polí­tica maderera, desde Felipe II hasta los años 60 del siglo XX, con continuas talas de bosques, esquilmó gran parte de la riqueza forestal de su sierra.

Son famosos los vidrios de Castril. Su origen se remonta a la época de los Reyes Católicos. Se caracteriza fundamentalmente por su color verde-amarillo. La técnica para su fabricación se perdió a principios de siglo.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Granada

Población: 1.969 habitantes

Distancia a capital: 125.9 Km

  • Consultorio médico
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO
  • VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 7.478 €
  • Nº de viviendas: 914 (10,86% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  3
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  2.018

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  3
  • Centros de primaria:  3
  • Centros de E.S.O.:  1

Otros servicios

  • Vehículos turismos:  1.283
  • Autorizaciones de transporte:
    • Taxis: 4
    • Mercancías:  36
    • Viajeros:  4
  • Vehículos matriculados:  32
  • Vehículos turismos matriculados:  21
  • Oficinas de entidades de crédito:  2

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  99,0%
  • FTTH:  86,6%
  • Inalámbrico fijo:  98,1%
  • VDSL 30Mbps:  3,6%

  • Provincia:  Granada
  • Municipio:  Castril (18046)
  • Extensión superficial:  243,1km2
  • Perímetro:  82.296,1m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  890m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -2.779, Latitud= 37.796
  • Número de núcleos que componen el municipio:  17
  • Distancia a la capital:  125,9km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  1.969
    • Hombres:  1.025
    • Mujeres:  944
  • Población en núcleos:  1.634
  • Población en diseminados:  335
  • Edad media:  51,1
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  12,3%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  30,7%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -14,1%
  • Número de extranjeros:  122
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Reino Unido
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  43,4%

Migraciones

  • Emigraciones:  89
  • Inmigraciones:  86

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  11
  • Defunciones:  28
  • Matrimonios:  1

Elecciones generales

  • Censo electoral:  1.667
  • Abstenciones:  587
  • Fuerza política 1:  PP: 371
  • Fuerza política 2:  PSOE: 367
  • Fuerza política 3:  VOX: 217
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 73
  • Fuerza política 5:  Resto: 13

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  1.693
  • Abstenciones:  764
  • Fuerza política 1:  PP : 376
  • Fuerza política 2:  PSOE-A : 214
  • Fuerza política 3:  VOX : 191
  • Fuerza política 4:  PorA : 37
  • Fuerza política 5:  ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 15

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  1.696
  • Abstenciones:  371
  • Fuerza política 1:  NC: 818
  • Fuerza política 2:  PP: 247
  • Fuerza política 3:  PSOE: 227
  • Fuerza política 4:  VOX: 15
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  NUEVO CASTRIL

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   64
    • Hombres:   69
    • Extranjeros:   6
  • Tasa municipal de desempleo:   23,6%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   314
    • Hombres:   244
    • Indefinidos:   131
    • Temporales:   427
    • Extranjeros:   42
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   29
    • Hombres:   22

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   3.957.912€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   4.304.091€
  • Ingresos por habitante:   1.987€
  • Gastos por habitante:   2.161€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   1.009
  • Renta neta media declarada:   7.478€
  • Renta bruta media declarada:   14.575€
  • Renta disponible media declarada:   13.145€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  146
  • Hasta 5 asalariados:   64
  • Entre 6 y 19 asalariados:   6
  • De 20 y más asalariados:  2
  • Total establecimientos:  218
  • Actividad 1:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 89
  • Actividad 2:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 33
  • Actividad 3:   Sección F. Construcción: 21
  • Actividad 4:   Sección I. Hostelería: 18
  • Actividad 5:   Sección H. Transporte y almacenamiento: 11
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   231
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   7

  • Viviendas familiares principales:   914
  • Viviendas secundarias:   426
  • Viviendas vacías:   99
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda segunda mano:   11
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   1.787
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   2.743
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   3.236
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   220
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   1.372

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   427ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Alfalfa
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   17ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Cebada
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   137ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   6.995ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   283ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Almendro
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   4.110ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   5.257MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   2.909MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona