Sobre nosotros
Englobado dentro de la comarca de Filabres-Tabernas, en el valle del río de su nombre, este municipio se sitúa a los pies de Sierra de Nevada y por tanto está incluido en el en el Parque Natural de Sierra Nevada, uno de los paraísos naturales de la comunidad, por su riqueza paisajística, botánica, faunística y antropológica. Gran parte de sus tierras se dedican a la agricultura, especialmente de la uva, aprovechando la riqueza de agua que posee, ya que aquí se forma el río que riega la comarca.
El río Nacimiento nace en su término municipal de ahí su nombre. Zona unida a los acontecimientos históricos de la Alpujarra y a la zona de Níjar, por lo que se verá inmersa plenamente en la cultura de Al-Andalus. Tras la conquista cristiana a finales del siglo XV y la posterior Guerra de las Alpujarras (1568-1570), los moriscos serán expulsados del Reino de Granada, siendo repoblada con gentes de fuera del Reino de Granada como estipulaba la Pragmática de Felipe II. Debido a los conflictos continuos por el aprovechamiento de las aguas del río Nacimiento, la Audiencia Territorial de Granada dictamina el 24 de julio de 1848 que las aguas del río pertenecen en cinco sextas partes a Alboloduy, Santa Cruz y Alsodux, y la sexta parte restante a Nacimiento. Como otros pueblos de Almería, Nacimiento se unirá al cultivo de la uva de Ohanes para la exportación en la segunda mitad del siglo XIX. Para ello desarrollará un tipo de construcción en el campo llamado cortijo, pero no a la usanza de los cortijos del resto de Andalucía, sino que estaban dedicados sólo y exclusivamente para guardar los aperos de labranza y la uva recogida. Este tipo de cortijo se construyó desde finales del siglo XIX a principios del XX, en realidad lo que duró el auge de la explotación de este cultivo. Luego dejarían de construirse, e incluso serían abandonados. Estos cortijos estaban formados por grandes porches con arcos pintados de rojo y en el interior grandes cuevas donde se almacenaban los barriles de madera con uvas. Entre sus tradiciones podemos destacar el culto a los muertos con la existencia de Hermandades de Ánimas encargadas de recoger dinero para misas en recuerdo de los muertos. Estas hermandades tienen unas determinados grados entre sus miembros y los puestos se heredan de padres a hijos. Otras tradiciones son los «tarascos y coronas» y las «churrianas».
Datos del municipio
Provincia: Almería
Población: 504 habitantes
Distancia a capital: 49.4 Km
- Consultorio médico
- Ed. Infantil, Primaria
- FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
- Renta neta media/hogar: 8.125 €
-
Nº de viviendas: 249 (11,61% vacías)
Galería de imágenes
Saber más de nuestro pueblo
Servicios médicos y sanitarios
-
Consultorios:
1
-
Oficinas de farmacia:
1
-
Nº de habitantes por
farmacia:
485
Servicios educativos
-
Centros de infantil:
1
-
Centros de primaria:
1
-
Centros de educación
de adultos:
2
Otros servicios
-
Vehículos turismos:
314
- Autorizaciones de
transporte:
-
Vehículos matriculados:
11
-
Vehículos turismos
matriculados:
3
-
Oficinas de entidades
de crédito:
1
Cobertura de banda ancha
-
4G (LTE):
98,6%
-
FTTH:
81,9%
-
Inalámbrico fijo:
3,1%
- Provincia:
Almería
-
Municipio:
Nacimiento (4065)
-
Extensión
superficial:
80,7km2
-
Perímetro:
45.588,6m
-
Altitud sobre el
nivel del mar:
595m
-
Coordenadas del
núcleo principal (grados):
Longitud= -2.648, Latitud= 37.105
-
Número de núcleos
que componen el municipio:
1
-
Distancia a la
capital:
49,4km
Cifras de población
- Población:
-
Total:
504
-
Hombres:
266
-
Mujeres:
238
-
Población en
núcleos:
439
-
Población en
diseminados:
65
-
Edad media:
47,1
-
Porcentaje de
población menor de 20 años:
13,5%
-
Porcentaje de
población mayor de 65 años:
24,2%
-
Variación relativa de la población en diez años (%):
-1,2%
-
Número de
extranjeros:
133
-
Principal
procedencia de los extranjeros residentes:
Rumanía
-
Porcentaje que
representa respecto total de extranjeros:
42,1%
Migraciones
-
Emigraciones:
60
-
Inmigraciones:
61
Movimiento natural de la población
-
Nacimientos:
2
-
Defunciones:
6
-
Matrimonios:
4
Elecciones generales
-
Censo electoral:
347
-
Abstenciones:
67
-
Fuerza política 1:
PSOE: 141
-
Fuerza política 2:
PP: 77
-
Fuerza política 3:
VOX: 52
-
Fuerza política 4:
SUMAR: 5
-
Fuerza política 5:
PACMA: 0
Elecciones autonómicas
-
Censo electoral:
344
-
Abstenciones:
98
-
Fuerza política 1:
PSOE-A : 118
-
Fuerza política 2:
PP : 71
-
Fuerza política 3:
VOX : 43
-
Fuerza política 4:
PorA : 6
-
Fuerza política 5:
PACMA : 1
Elecciones municipales
-
Censo electoral:
376
-
Abstenciones:
61
-
Fuerza política 1:
PSOE: 234
-
Fuerza política 2:
PP: 76
-
Fuerza política 3:
-
-
Fuerza política 4:
-
-
Fuerza política 5:
-
-
Alcaldía:
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA
Mercado de trabajo
-
Paro registrado:
-
Mujeres:
15
-
Hombres:
7
-
Extranjeros:
2
-
Tasa municipal de
desempleo:
15,7%
-
Contratos registrados
-
Mujeres:
112
-
Hombres:
109
-
Indefinidos:
139
-
Temporales:
82
-
Extranjeros:
102
-
Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
Presupuesto
-
Presupuesto
liquidado de ingresos:
604.388€
-
Presupuesto
liquidado de gastos:
720.466€
-
Ingresos por
habitante:
1.190€
-
Gastos por habitante:
1.418€
Renta de las personas
-
Número de
declaraciones:
161
-
Renta neta media
declarada:
8.125€
Actividad empresarial
-
Sin
asalariados:
15
-
Hasta 5 asalariados:
20
-
Entre 6 y 19
asalariados:
4
-
De 20 y más
asalariados:
2
-
Total
establecimientos:
41
-
Actividad 1:
Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 21
-
Actividad 2:
Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 8
-
Actividad 3:
Sección I. Hostelería: 4
-
Actividad 4:
Sección C. Industria manufacturera: 2
-
Actividad 5:
Sección P. Educación: 2
-
Situaciones de alta
en actividades empresariales:
36
-
Situaciones de alta
en actividades profesionales:
1
-
Superficie dedicada a cultivos herbáceos:
37ha
-
Principal cultivo herbáceo de regadío:
Tomate
-
Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):
16ha
-
Principal cultivo herbáceo de secano:
Otras gramíneas
-
Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):
8ha
-
Superficie dedicada a cultivos leñosos:
509ha
-
Principal cultivo leñoso de regadío:
Olivar aceituna de aceite
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):
160ha
-
Principal cultivo leñoso de secano:
Almendro
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):
230ha
Energía
-
Consumo de
energía eléctrica:
2.711MWh (Endesa)
-
Consumo de energía
eléctrica residencial:
942MWh (Endesa)
Otros municipios de la zona