Ibros

Sobre nosotros

Ibros es un pequeño municipio perteneciente a la comarca de Úbeda-Baeza y situado en las proximidades de esta última. Su término municipal desciende, en una sucesión de campiña olivarera, hasta el río Guadalimar.

Cuenta con un extenso territorio dedicado a las huertas, que constituyen un entorno único dentro de la provincia, por su contribución a la diversidad biológica y a la ecología alimenticia.

Entre el patrimonio arquitectónico destacan la Muralla Ciclópea, construida entre los siglos I a.C. y el primer siglo de nuestra era y declarada, en 1931, Monumento Histórico-Artístico, y la Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo, de estilo manierista.

Según algunos autores ésta es la antigua «Ibes» o «Ibris» de los oretanos, en la que existió un fabuloso rey íbero que dio nombre al municipio. A esta etapa ibérica se atribuye la famosa muralla ciclópea que se localiza en su casco urbano.

Los numerosos vestigios arqueológicos hallados en su término municipal muestran una intensa ocupación humana durante la época romana. Se trata de villas rústicas entre las que destacan la del Cortijo del Álamo, la del paraje del Horcajo y la del Corral del Manchego, donde también se encontró una pequeña necrópolis.

De la etapa islámica se encontraron dos inscripciones en la localidad: la primera una lápida funeraria fechada en 1025, que estaba embutida en la muralla ciclópea y fue trasladada al Museo Arqueológico Nacional; y una segunda, fechada en el siglo XII, que se encuentra en el Museo Provincial de Jaén.

Los cristianos la tomaron en el año 1157, pero cayó nuevamente en poder de los árabes, hasta que fue definitivamente conquistada por Fernando III el Santo. Por un privilegio de Felipe IV del siglo XVII en el que se señala que sólo quedaban «la muralla y su cerca y dos torres descubiertas», parece ser que las defensas de la población estaban constituidas por un pequeño castillo y una cerca en la que se reutilizó la muralla ciclópea.

Tras la conquista por los castellanos estuvo dividida en dos jurisdicciones: «Ibros del Rey», por ser realengo, e «Ibros del Señorío», por pertenecer al Duque de Santiesteban. Esta diferencia jurisdiccional también lo fue socioeconómica, marcada por los altos impuestos que debían pagar al señor. Si en el año 1561 el de realengo contaba con 297 vecinos, el de señorío apenas si contaba con 31 vecinos. Esta división ha marcado la morfología de su casco urbano, con dos zonas yuxtapuestas: Ibros del Rey, en torno al templo parroquial y al ayuntamiento, con nobles viviendas de sillares y calles empedradas, e Ibros del Señorío, barrio pintoresco y popular, que muestra su origen en familias con un nivel económico más bajo.

En el año 1836 fueron rechazadas en Ibros las fuerzas carlistas que operaban en la Mancha.

Su fortaleza fue citada por Sarthou en su obra Castillos de España, célebre por sus murallas ciclópeas de naturaleza ibérica.

Personajes destacados: Antonio Garrido, periodista.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Jaén

Población: 2.767 habitantes

Distancia a capital: 46.7 Km

  • Consultorio médico
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO
  • VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE), 5G (NR+DSS)
  • Renta neta media/hogar: 8.889 €
  • Nº de viviendas: 1.090 (27,22% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  1
  • Oficinas de farmacia:  2
  • Nº de habitantes por farmacia:  1.404

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  1
  • Centros de primaria:  1
  • Centros de E.S.O.:  1
  • Centros de educación de adultos:  2

Otros servicios

  • Bibliotecas públicas:  1
  • Vehículos turismos:  1.382
  • Autorizaciones de transporte:
    • Taxis: 1
    • Mercancías:  31
    • Viajeros:  9
  • Vehículos matriculados:  47
  • Vehículos turismos matriculados:  27
  • Oficinas de entidades de crédito:  1

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • 5G (NR+DSS):  0,2%
  • FTTH:  97,3%
  • Inalámbrico fijo:  97,2%
  • VDSL 30Mbps:  14,0%

  • Provincia:  Jaén
  • Municipio:  Ibros (23046)
  • Extensión superficial:  55,8km2
  • Perímetro:  40.375,8m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  596m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -3.5020638, Latitud= 38.0229429
  • Número de núcleos que componen el municipio:  1
  • Distancia a la capital:  46,7km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  2.767
    • Hombres:  1.403
    • Mujeres:  1.364
  • Población en núcleos:  2.742
  • Población en diseminados:  25
  • Edad media:  45,9
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  16,1%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  21,7%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -7,9%
  • Número de extranjeros:  113
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Marruecos
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  85,0%

Migraciones

  • Emigraciones:  86
  • Inmigraciones:  121

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  10
  • Defunciones:  24
  • Matrimonios:  9

Elecciones generales

  • Censo electoral:  2.252
  • Abstenciones:  405
  • Fuerza política 1:  PSOE: 874
  • Fuerza política 2:  PP: 497
  • Fuerza política 3:  VOX: 260
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 145
  • Fuerza política 5:  Resto: 38

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  2.305
  • Abstenciones:  553
  • Fuerza política 1:  PSOE-A : 791
  • Fuerza política 2:  PP : 519
  • Fuerza política 3:  VOX : 223
  • Fuerza política 4:  PorA : 110
  • Fuerza política 5:  JM+ : 37

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  2.255
  • Abstenciones:  350
  • Fuerza política 1:  PSOE: 1.036
  • Fuerza política 2:  IUF: 382
  • Fuerza política 3:  PP: 306
  • Fuerza política 4:  VOX: 114
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   124
    • Hombres:   46
    • Extranjeros:   10
  • Tasa municipal de desempleo:   19,3%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   610
    • Hombres:   1.885
    • Indefinidos:   1.572
    • Temporales:   923
    • Extranjeros:   191
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   29
    • Hombres:   5

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   2.933.651€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   3.055.478€
  • Ingresos por habitante:   1.072€
  • Gastos por habitante:   1.116€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   1.386
  • Renta neta media declarada:   8.889€
  • Renta bruta media declarada:   16.765€
  • Renta disponible media declarada:   14.838€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  78
  • Hasta 5 asalariados:   120
  • Entre 6 y 19 asalariados:   32
  • De 20 y más asalariados:  7
  • Total establecimientos:  237
  • Actividad 1:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 98
  • Actividad 2:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 55
  • Actividad 3:   Sección I. Hostelería: 14
  • Actividad 4:   Sección C. Industria manufacturera: 14
  • Actividad 5:   Sección F. Construcción: 11
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   208
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   13
  • Situaciones de alta en actividades artísticas:   1

  • Viviendas familiares principales:   1.090
  • Viviendas secundarias:   272
  • Viviendas vacías:   297
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda segunda mano:   18
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   2.078
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   1.472
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   2.491
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   162
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   1.596

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   116ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Algodón
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   82ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Algodón
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   6ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   4.770ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   4.018ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   672ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   7.272MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   4.348MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona