Fuente Obejuna

Sobre nosotros

Municipio perteneciente a la comarca del Alto Guadiato, al noroeste de la provincia, en el lí­mite con la provincia de Badajoz. Sus tierras se reparten entre las dedicadas a la agricultura y la mayor parte formadas por dehesas de encinares dedicadas a la ganaderí­a ovina y de cerda, formando un paisaje de gran atractivo.

El pueblo, inmortalizado por la obra literaria de Lope de Vega que recogió un hecho acaecido en 1476, se desparrama sobre una loma, distribuyendo sus calles de forma concéntrica alrededor de la plaza dedicada al dramaturgo y a la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo. En él se mezclan los detalles arquitectónicos señoriales y la arquitectura de tipo popular, formando un conjunto muy interesante, del que hay que destacar el palacete modernista Casa de Cardona.

En el término de Fuente Obejuna se han encontrado los restos arqueológicos más antiguos de la provincia, pertenecientes al paleolí­tico inferior.

En las cercaní­as de La Cardenchosa han aparecido restos de megalitismo en sus dólmenes, siendo de gran espectacularidad los de las fincas los Delgados y la Sierrezuela, donde aparecieron restos óseos y ajuares funerarios.

Es de época romana, con el nombre de Fons Mellaria romana o La Melaria de los Túrdulos, de donde se conocen más particularidades de su historia; su importancia le viene de su privilegio incluso para acuñar moneda bajo el dominio romano.

Desde la reconquista estuvo sujeta a la jurisdicción de la ciudad de Córdoba. En 1460 Enrique IV hace donación de la villa a don Pedro Téllez Girón, maestre de Calatrava, permaneciendo algún año en posesión de la propia Orden.

En 1475 los Reyes Católicos conceden permiso a Córdoba para hacerse con la villa. La ciudad, contando con el apoyo de los vecinos, intentará tomar Fuente Obejuna sin éxito. En 1476 presionados por los cordobeses, el pueblo de Fuente Obejuna dará muerte al Comendador mayor de Calatrava, don Fernán Gómez de Guzmán. Este episodio histórico sentó la base a Lope de Vega para construir su conocida pieza dramática que lleva el nombre de la villa.

Se produjo un verdadero éxodo de población desde Fuente Obejuna, que tras su huida fueron fundando hasta un total de 37 aldeas. Pese a que después de los sucesos la población pasó a poder de Córdoba, la Orden recurrirí­a al Papa para que mediara en el litigio.

Fue Toledo quien dictó sentencia favorable a La Orden, sentencia confirmada por Inocencio III. Tras la intersección de la reina Juana se llega en 1513 a una solución pactada. La villa se incorpora a Córdoba, recibiendo la Orden de Calatrava 30.000 ducados de oro, pagados a partes iguales entre la Corona y Córdoba. Muchas de las aldeas fundadas en la huida continúan hoy dí­a siéndolo. Cinco de ellos firmaron en 1817 la villa de Cinco Aldeas que estableció en Valsequillo su primer ayuntamiento. Personajes destacados Luis Maraver y Alfaro, escritor. Carlos Rivera, poeta. Miguel Castillejo, presidente de Cajasur.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Córdoba

Población: 4.357 habitantes

Distancia a capital: 85.2 Km

  • Consultorio médico
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato
  • VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 11.989 €
  • Nº de viviendas: 1.889 (21,55% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  15
  • Oficinas de farmacia:  3
  • Nº de habitantes por farmacia:  1.502

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  3
  • Centros de primaria:  2
  • Centros de E.S.O.:  1
  • Centros de Bachillerato:  1
  • Centros C.F. de Grado Medio:  1
  • Centros C.F. de Grado Superior:  1
  • Centros de educación de adultos:  2

Otros servicios

  • Bibliotecas públicas:  1
  • Vehículos turismos:  2.790
  • Autorizaciones de transporte:
    • Taxis: 5
    • Mercancías:  25
    • Viajeros:  5
  • Vehículos matriculados:  50
  • Vehículos turismos matriculados:  41
  • Oficinas de entidades de crédito:  2

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  99,8%
  • FTTH:  84,9%
  • Inalámbrico fijo:  66,0%
  • VDSL 30Mbps:  30,2%

  • Provincia:  Córdoba
  • Municipio:  Fuente Obejuna (14029)
  • Extensión superficial:  591,6km2
  • Perímetro:  124.867,3m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  625m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -5.42, Latitud= 38.267
  • Número de núcleos que componen el municipio:  15
  • Distancia a la capital:  85,2km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  4.357
    • Hombres:  2.253
    • Mujeres:  2.104
  • Población en núcleos:  4.252
  • Población en diseminados:  105
  • Edad media:  50,0
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  12,6%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  28,4%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -12,4%
  • Número de extranjeros:  53
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Rumanía
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  30,2%

Migraciones

  • Emigraciones:  107
  • Inmigraciones:  110

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  15
  • Defunciones:  95
  • Matrimonios:  7

Elecciones generales

  • Censo electoral:  3.866
  • Abstenciones:  1.041
  • Fuerza política 1:  PSOE: 1.236
  • Fuerza política 2:  PP: 986
  • Fuerza política 3:  VOX: 323
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 198
  • Fuerza política 5:  Resto: 11

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  3.916
  • Abstenciones:  1.528
  • Fuerza política 1:  PP : 997
  • Fuerza política 2:  PSOE-A : 834
  • Fuerza política 3:  VOX : 249
  • Fuerza política 4:  PorA : 103
  • Fuerza política 5:  ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 54

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  3.887
  • Abstenciones:  1.143
  • Fuerza política 1:  PSOE: 1.336
  • Fuerza política 2:  PP: 1.094
  • Fuerza política 3:  VOX: 202
  • Fuerza política 4:  -
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   341
    • Hombres:   200
    • Extranjeros:   8
  • Tasa municipal de desempleo:   32,1%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   284
    • Hombres:   393
    • Indefinidos:   192
    • Temporales:   485
    • Extranjeros:   23
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   6
    • Hombres:   13

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   6.118.801€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   6.580.399€
  • Ingresos por habitante:   1.386€
  • Gastos por habitante:   1.490€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   2.019
  • Renta neta media declarada:   11.989€
  • Renta bruta media declarada:   19.191€
  • Renta disponible media declarada:   16.545€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  338
  • Hasta 5 asalariados:   150
  • Entre 6 y 19 asalariados:   20
  • De 20 y más asalariados:  6
  • Total establecimientos:  514
  • Actividad 1:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 215
  • Actividad 2:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 80
  • Actividad 3:   Sección F. Construcción: 40
  • Actividad 4:   Sección I. Hostelería: 32
  • Actividad 5:   Sección C. Industria manufacturera: 22
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   476
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   45
  • Situaciones de alta en actividades artísticas:   2

  • Viviendas familiares principales:   1.889
  • Viviendas secundarias:   1.165
  • Viviendas vacías:   407
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda segunda mano:   32
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   5.079
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   8.066
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   3.021
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   455
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   4.620

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   22.482ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Avena
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   63ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Trigo
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   5.024ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   2.159ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   725ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   1.309ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   14.675MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   6.444MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona