Sobre nosotros
Pueblo situado en Sierra Alhamilla, perteneciente a la comarca Sierra de Filabres, en terrenos de buena calidad, dedicados tradicionalmente a la agricultura, sobre todo de la uva.
Madoz la llamará Lucainena de las Siete Torres. Topónimo de origen ibérico o hispano-romano. Posiblemente en este lugar se encontraba la villa del patricio romano Lucainus. Durante los siglos XV y XVI aparece como Locayna, La Caynera o Alocainona. El de las Torres hace referencia al castillo que defendía y rodeaba a Lucainena en la Edad Media. Fue siempre lugar estratégico-defensivo del paso de la sierra desde las regiones de la costa hacia el interior. Cuenta con los anejos de San Juan, Polopos y Santiago.
Durante el periodo de Al-Andalus perteneció a la llamada Tierra de Níjar, según Tapia Garrido. Con la conquista cristiana, los Reyes Católicos ceden estas tierras a don Enrique Enríquez. Este señorío o también llamado Estado de Tahal estaba formado por trece lugares de la Sierra de Los Filabres y Lucainena que está situada en la Sierra Alhamilla.
Con la Guerra de las Alpujarras (1568-1570) quedó despoblada, contaba con 436 moriscos. Será repoblada en años posteriores por 19 pobladores de fuera del Reino de Granada como ordenaba la Pragmática de Felipe II. La iglesia sería construida sobre la antigua mezquita en el 1505, con la sublevación de los moriscos sería abandonada y en el siglo XVII se construiría un nuevo templo. En el siglo XVII pasará al Marqués de Aguilafuente por unión matrimonial o por venta.
Según el Catastro de Ensenada de mediados del siglo XVIII, contaba ya con 429 habitantes. Con el siglo XIX llega una época importante para Lucainena. Con la abolición de los señoríos en el 1835 obtendrá su independencia jurídico-administrativa y el auge de la minería supondrá un auténtico motor económico para esta villa. En el 1849 tenía 1.205 habitantes y en el 1900 llegó a tener hasta 2.455 habitantes.
Es de destacar en esta tierra los manantiales de agua ferruginosa y entre sus tradiciones el arrojar roscos de pan al paso de su patrón San Sebastián, fiesta que se celebra el 20 de enero.
Datos del municipio
Provincia: Almería
Población: 728 habitantes
Distancia a capital: 52.5 Km
- Consultorio médico
- Ed. Infantil, Primaria
- VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
- Renta neta media/hogar: 9.221 €
-
Nº de viviendas: 271 (29,52% vacías)
Galería de imágenes
Saber más de nuestro pueblo
Servicios médicos y sanitarios
-
Consultorios:
2
-
Oficinas de farmacia:
1
-
Nº de habitantes por
farmacia:
584
Servicios educativos
-
Centros de infantil:
1
-
Centros de primaria:
1
Otros servicios
-
Vehículos turismos:
393
- Autorizaciones de
transporte:
-
Vehículos matriculados:
10
-
Vehículos turismos
matriculados:
7
Cobertura de banda ancha
-
4G (LTE):
100,0%
-
FTTH:
65,5%
-
Inalámbrico fijo:
10,9%
-
VDSL 30Mbps:
77,0%
- Provincia:
Almería
-
Municipio:
Lucainena de las Torres (4060)
-
Extensión
superficial:
123,1km2
-
Perímetro:
66.705,5m
-
Altitud sobre el
nivel del mar:
549m
-
Coordenadas del
núcleo principal (grados):
Longitud= -2.201, Latitud= 37.04
-
Número de núcleos
que componen el municipio:
2
-
Distancia a la
capital:
52,5km
Cifras de población
- Población:
-
Total:
728
-
Hombres:
374
-
Mujeres:
354
-
Población en
núcleos:
533
-
Población en
diseminados:
195
-
Edad media:
45,6
-
Porcentaje de
población menor de 20 años:
17,2%
-
Porcentaje de
población mayor de 65 años:
22,7%
-
Variación relativa de la población en diez años (%):
16,3%
-
Número de
extranjeros:
110
-
Principal
procedencia de los extranjeros residentes:
Marruecos
-
Porcentaje que
representa respecto total de extranjeros:
40,9%
Migraciones
-
Emigraciones:
85
-
Inmigraciones:
91
Movimiento natural de la población
-
Nacimientos:
8
-
Defunciones:
8
-
Matrimonios:
1
Elecciones generales
-
Censo electoral:
511
-
Abstenciones:
146
-
Fuerza política 1:
PP: 196
-
Fuerza política 2:
VOX: 71
-
Fuerza política 3:
PSOE: 64
-
Fuerza política 4:
SUMAR: 23
-
Fuerza política 5:
Resto: 2
Elecciones autonómicas
-
Censo electoral:
425
-
Abstenciones:
155
-
Fuerza política 1:
PP : 157
-
Fuerza política 2:
PSOE-A : 51
-
Fuerza política 3:
VOX : 38
-
Fuerza política 4:
ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 9
-
Fuerza política 5:
Cs : 3
Elecciones municipales
-
Censo electoral:
534
-
Abstenciones:
81
-
Fuerza política 1:
PP: 262
-
Fuerza política 2:
UCIN: 112
-
Fuerza política 3:
PSOE: 69
-
Fuerza política 4:
VOX: 4
-
Fuerza política 5:
-
-
Alcaldía:
PARTIDO POPULAR
Mercado de trabajo
-
Paro registrado:
-
Mujeres:
27
-
Hombres:
19
-
Extranjeros:
8
-
Tasa municipal de
desempleo:
16,9%
-
Contratos registrados
-
Mujeres:
122
-
Hombres:
449
-
Indefinidos:
302
-
Temporales:
269
-
Extranjeros:
262
-
Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
Presupuesto
-
Presupuesto
liquidado de ingresos:
4.873.863€
-
Presupuesto
liquidado de gastos:
1.608.302€
-
Ingresos por
habitante:
6.923€
-
Gastos por habitante:
2.285€
Renta de las personas
-
Número de
declaraciones:
172
-
Renta neta media
declarada:
9.221€
Actividad empresarial
-
Sin
asalariados:
31
-
Hasta 5 asalariados:
45
-
Entre 6 y 19
asalariados:
8
-
De 20 y más
asalariados:
3
-
Total
establecimientos:
87
-
Actividad 1:
Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 54
-
Actividad 2:
Sección F. Construcción: 6
-
Actividad 3:
Sección M. Actividades profesionales, científicas y técnicas: 5
-
Actividad 4:
Sección I. Hostelería: 4
-
Actividad 5:
Sección Q. Actividades sanitarias y de servicios sociales: 4
-
Situaciones de alta
en actividades empresariales:
49
-
Situaciones de alta
en actividades profesionales:
2
-
Superficie dedicada a cultivos herbáceos:
299ha
-
Principal cultivo herbáceo de regadío:
Tomate
-
Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):
65ha
-
Principal cultivo herbáceo de secano:
Cereales de invierno para forrajes
-
Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):
62ha
-
Superficie dedicada a cultivos leñosos:
1.415ha
-
Principal cultivo leñoso de regadío:
Olivar aceituna de aceite
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):
981ha
-
Principal cultivo leñoso de secano:
Almendro
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):
179ha
Energía
-
Consumo de
energía eléctrica:
4.370MWh (Endesa)
-
Consumo de energía
eléctrica residencial:
840MWh (Endesa)
Otros municipios de la zona