Sobre nosotros
Situado en la Sierra de las Estancias, se le ha llamado «Balcón del Almanzora», por su situación privilegiada desde la que se domina este valle.
Pintoresco pueblo de calles en cuesta, de casas blancas (con tejado), de aspecto cuidado y tranquilo, en el que sobresale la Iglesia Parroquial y su original torre.
Villa situada en las estribaciones de la Sierra de las Estancias. Mira al Valle del Almanzora en su parte Norte. El escritor Francisco Villaespesa la llamó «Balcón del Almanzora». El origen de esta villa es de la época romana, siglo II d. de C., aunque más al Sur del enclave actual. Parece ser que fue un lugar de importancia ya que el emperador Marco Aurelio le autorizó para acuñar moneda. Al inicio del periodo de Al-Andalus se asentará en el enclave actual, por ser un lugar de mejor defensa y con abundancia de agua. Ya en el siglo IX aparece el Hisn Somontan como una fortaleza segura. Con la conquista cristiana, los Reyes Católicos dieron en junio de 1492 las villas de Somontín y Fines a don Alonso Fernández de Córdoba. También entraría a formar parte de las revueltas moriscas con la consiguiente expulsión del Reino de Granada en el 1570 y la posterior repoblación con gentes venidas de fuera de este reino. Por lo visto en el año 1594 recibió la visita de don Miguel de Cervantes, como Recaudador de Impuestos de la Hacienda Real que era, por los problemas que había para la recaudación de las alcabalas reales de Somontín y otros pueblos del Almanzora. Según Madoz, en el año 1848 ya existían las minas de talco, es posible que el inicio de su explotación fuera en el intervalo entre 1752 y 1848. El llamado jaboncillo de astre, dio trabajo a la población durante bastante tiempo. A principio de siglo era una explotación un poco anárquica o formada por pequeñas fábricas. Después de la Guerra Civil se produciría una reactivación alcanzándose una producción muy importante. Posteriormente el agotamiento del mejor filón y la aparición de bolsas de agua subterránea que dificultaban su explotación ha sido abandonada. En la actualidad su economía se basa en la agricultura con el cultivo de cereales, almendros, vid, olivar y hortalizas para el autoconsumo; y la ganadería en el que predomina el ganado caprino.
Datos del municipio
Provincia: Almería
Población: 526 habitantes
Distancia a capital: 86.1 Km
- Consultorio médico
- VDSL 30Mbps, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
- Renta neta media/hogar: 11.612 €
-
Nº de viviendas: 207 (60,97% vacías)
Galería de imágenes
Saber más de nuestro pueblo
Servicios médicos y sanitarios
-
Consultorios:
1
-
Oficinas de farmacia:
1
-
Nº de habitantes por
farmacia:
444
Otros servicios
-
Vehículos turismos:
301
- Autorizaciones de
transporte:
-
Vehículos matriculados:
3
-
Vehículos turismos
matriculados:
2
Cobertura de banda ancha
-
4G (LTE):
100,0%
-
Inalámbrico fijo:
100,0%
-
VDSL 30Mbps:
19,3%
- Provincia:
Almería
-
Municipio:
Somontín (4085)
-
Extensión
superficial:
16,2km2
-
Perímetro:
30.574,5m
-
Altitud sobre el
nivel del mar:
828m
-
Coordenadas del
núcleo principal (grados):
Longitud= -2.388, Latitud= 37.392
-
Número de núcleos
que componen el municipio:
1
-
Distancia a la
capital:
86,1km
Cifras de población
- Población:
-
Total:
526
-
Hombres:
276
-
Mujeres:
250
-
Población en
núcleos:
413
-
Población en
diseminados:
113
-
Edad media:
49,9
-
Porcentaje de
población menor de 20 años:
10,3%
-
Porcentaje de
población mayor de 65 años:
27,0%
-
Variación relativa de la población en diez años (%):
4,4%
-
Número de
extranjeros:
60
-
Principal
procedencia de los extranjeros residentes:
Reino Unido
-
Porcentaje que
representa respecto total de extranjeros:
80,0%
Migraciones
-
Emigraciones:
76
-
Inmigraciones:
75
Movimiento natural de la población
-
Nacimientos:
1
-
Defunciones:
1
Elecciones generales
-
Censo electoral:
482
-
Abstenciones:
102
-
Fuerza política 1:
PSOE: 158
-
Fuerza política 2:
PP: 154
-
Fuerza política 3:
VOX: 51
-
Fuerza política 4:
SUMAR: 9
-
Fuerza política 5:
Resto: 4
Elecciones autonómicas
-
Censo electoral:
345
-
Abstenciones:
93
-
Fuerza política 1:
PP : 105
-
Fuerza política 2:
PSOE-A : 93
-
Fuerza política 3:
VOX : 41
-
Fuerza política 4:
PorA : 5
-
Fuerza política 5:
Cs : 2
Elecciones municipales
-
Censo electoral:
506
-
Abstenciones:
24
-
Fuerza política 1:
PSOE: 283
-
Fuerza política 2:
PP: 192
-
Fuerza política 3:
-
-
Fuerza política 4:
-
-
Fuerza política 5:
-
-
Alcaldía:
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA
Mercado de trabajo
-
Paro registrado:
-
Mujeres:
7
-
Hombres:
11
-
Extranjeros:
1
-
Tasa municipal de
desempleo:
10,8%
-
Contratos registrados
-
Mujeres:
44
-
Hombres:
9
-
Indefinidos:
3
-
Temporales:
50
-
Extranjeros:
2
-
Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
Presupuesto
-
Presupuesto
liquidado de ingresos:
444.841€
-
Presupuesto
liquidado de gastos:
462.071€
-
Ingresos por
habitante:
854€
-
Gastos por habitante:
887€
Renta de las personas
-
Número de
declaraciones:
158
-
Renta neta media
declarada:
11.612€
Actividad empresarial
-
Sin
asalariados:
13
-
Hasta 5 asalariados:
6
-
Entre 6 y 19
asalariados:
1
-
Total
establecimientos:
20
-
Actividad 1:
Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 8
-
Actividad 2:
Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 2
-
Actividad 3:
Sección I. Hostelería: 2
-
Actividad 4:
Sección F. Construcción: 1
-
Actividad 5:
Sección H. Transporte y almacenamiento: 1
-
Situaciones de alta
en actividades empresariales:
23
-
Situaciones de alta
en actividades artísticas:
1
-
Superficie dedicada a cultivos herbáceos:
5ha
-
Principal cultivo herbáceo de regadío:
Patata temprana
-
Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):
1ha
-
Principal cultivo herbáceo de secano:
Cebada
-
Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):
2ha
-
Superficie dedicada a cultivos leñosos:
300ha
-
Principal cultivo leñoso de regadío:
Olivar aceituna de aceite
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):
29ha
-
Principal cultivo leñoso de secano:
Olivar aceituna de aceite
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):
139ha
Energía
-
Consumo de
energía eléctrica:
947MWh (Endesa)
-
Consumo de energía
eléctrica residencial:
537MWh (Endesa)
Otros municipios de la zona