Partaloa

Sobre nosotros

Localidad situada en las estribaciones de la Sierra de las Estancias, formada por un conjunto armónico de casas situadas al lado de la Rambla de Arquillos, dentro de un valle de arcillas blancas bordeado por dos lomas cubiertas de una capa continua de piedra aglomerada y que constituye un paisaje singular.

A través de su historia aparece con muy diversos nombres: Carsaloba, Cartaloba, Cantalobo, Paralobra, en la Bula de 1505 aparece como Partaloba, nombre que tendrá su continuidad hasta finales del siglo XVIII, ya en el siglo XIX aparecerá con el nombre actual. Tras la conquista cristiana pasará por muy diversas manos ya sea por cesión o por compra. Los Reyes Católicos ceden Partaloa a don Diego Hurtado de Mendoza. Éste nombrará alcaide a Muhammad Valenci. En el 1501 serí­a vendida a don José Álvarez de Toledo y Osorio Córdoba y Guzmán, poseedor de los señorí­os de Cantoria y Partaloa. En el año 1515 serí­a vendida por el Duque de Cantoria y Partaloa a don Pedro Fajardo por dos millones y medio de maravedí­es, de éstos, 150 eran para los edificios y fortalezas y el resto por los 470 vasallos que habí­a entre ambas villas a razón de 5.000 maravedí­es cada uno. Serí­a nombrado alcaide Pedro Tortosa. Son dignas de mención las tradiciones de las «farras», celebración de fiestas de amigos unidas a la comida y la bebida, o «La Cencerrá» fiesta que se celebra con canciones, ruidos de latas y cacerolas la noche en que una pareja contrae matrimonio y uno de los dos es viudo o viuda.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Almería

Población: 889 habitantes

Distancia a capital: 86.1 Km

  • Consultorio médico
  • FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 9.609 €
  • Nº de viviendas: 470 (11,52% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  1
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  1.065

Otros servicios

  • Vehículos turismos:  598
  • Autorizaciones de transporte:
    • Mercancías:  30
  • Vehículos matriculados:  27
  • Vehículos turismos matriculados:  23

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • FTTH:  36,3%
  • Inalámbrico fijo:  99,9%

  • Provincia:  Almería
  • Municipio:  Partaloa (4072)
  • Extensión superficial:  52,6km2
  • Perímetro:  30.992,7m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  548m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -2.2266197, Latitud= 37.4058919
  • Número de núcleos que componen el municipio:  4
  • Distancia a la capital:  86,1km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  889
    • Hombres:  438
    • Mujeres:  451
  • Población en núcleos:  642
  • Población en diseminados:  247
  • Edad media:  59,1
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  6,1%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  44,0%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  30,4%
  • Número de extranjeros:  683
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Reino Unido
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  81,7%

Migraciones

  • Emigraciones:  123
  • Inmigraciones:  97

Movimiento natural de la población

  • Defunciones:  21
  • Matrimonios:  1

Elecciones generales

  • Censo electoral:  306
  • Abstenciones:  75
  • Fuerza política 1:  PP: 108
  • Fuerza política 2:  PSOE: 75
  • Fuerza política 3:  VOX: 34
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 10
  • Fuerza política 5:  PACMA: 1

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  284
  • Abstenciones:  87
  • Fuerza política 1:  PP : 107
  • Fuerza política 2:  PSOE-A : 40
  • Fuerza política 3:  VOX : 29
  • Fuerza política 4:  Cs : 7
  • Fuerza política 5:  PorA : 7

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  478
  • Abstenciones:  76
  • Fuerza política 1:  ADEPART: 259
  • Fuerza política 2:  PP: 89
  • Fuerza política 3:  ALMERÍA AVANZA: 35
  • Fuerza política 4:  PSOE: 15
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  ADEPART

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   10
    • Hombres:   7
    • Extranjeros:   3
  • Tasa municipal de desempleo:   15,9%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   49
    • Hombres:   53
    • Indefinidos:   45
    • Temporales:   57
    • Extranjeros:   24
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   8
    • Hombres:   6

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   1.147.026€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   1.063.002€
  • Ingresos por habitante:   1.241€
  • Gastos por habitante:   1.150€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   309
  • Renta neta media declarada:   9.609€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  33
  • Hasta 5 asalariados:   12
  • Entre 6 y 19 asalariados:   4
  • Total establecimientos:  49
  • Actividad 1:   Sección F. Construcción: 12
  • Actividad 2:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 5
  • Actividad 3:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 4
  • Actividad 4:   Sección N. Actividades administrativas y servicios auxiliares: 4
  • Actividad 5:   Sección H. Transporte y almacenamiento: 4
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   62
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   2

  • Viviendas familiares principales:   470
  • Viviendas secundarias:   105
  • Viviendas vacías:   54
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda nueva:   3
    • Vivienda segunda mano:   24
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   770
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   1.062
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   1.149
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   39
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   703

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   4ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Maíz
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   2ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Otras gramíneas
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   2ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   764ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   98ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Almendro
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   398ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   2.388MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   1.793MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona