Montoro

Sobre nosotros

Municipio situado al este de la provincia de Córdoba, en el lí­mite con la de Jaén. La mayor parte del mismo se sitúa en la falda de Sierra Morena, haciendo el rí­o Guadalquivir de frontera con la campiña. Son, por tanto, la sierra, el rí­o y la campiña los tres elementos que determinan el paisaje.

La primera forma parte del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro, y en ella nos podemos encontrar una vegetación de encinas, acebuches, pino piñonero, marí­timo y una población de roble melojo, rara en Andalucí­a. Es también una zona de gran valor fauní­stico y cinegético y ganadero. El segundo, que circunda el pueblo, es el eje del paisaje, de la vida y de la historia del mismo; por la belleza del meandro se le conoce también como el Toledo Andaluz. La tercera, poblada de olivos, nos sitúa en un entorno propiamente cordobés.

La población, de pasado ibero, griego, romano, musulmán, está situada sobre una pequeña elevación que domina el curso del rí­o que la divide en dos barrios, ofreciendo una estampa inconfundible.

Declarada Conjunto Histórico Artí­stico en 1969, reúne multitud de alicientes y atractivos turí­sticos para visitar, como el puente sobre el rí­o, la Iglesia de San Bartolomé, la Casa de las Tercias, sus calles empinadas de casas blancas, o la Torre de Villaverde. Su Semana Santa, declarada de Interés Turístico, alcanza su mayor esplendor la tarde del Jueves Santo con la presencia del Imperio Romano. Es una de las poblaciones incluidas en la Ruta Bético Romana.

En su término se han encontrado restos de un poblado ibérico-turdetano.

Con la denominación de Epora, la ciudad adquirió una gran importancia y esplendor durante la dominación romana. Junto con Gades, fue uno de los municipios de las Béticas confederadas de Roma, con grandes vestigios como la thocarata, que se exhibe en el museo municipal.

Ocupada por los musulmanes, y dada la importancia estratégica de su situación, es rápida y sólidamente fortificado por éstos, manteniéndose en sus manos hasta la primera toma que de ella hace el rey Alfonso VII en 1.146. Tras sucesivas alternancias de su posesión es conquistada definitivamente por Fernando III en 1.240.

Perteneciendo a la jurisdicción de Córdoba y habiendo sido señorí­o con anterioridad, a mediados del siglo XVII, Montoro intenta comprar su jurisdicción a la Corona, lo cual se ve frustrado por la falta de medios para efectuar el pago.

En 1.658 es adquirida su jurisdicción y señorí­o por don Luis Méndez de Haro y Sotomayor, marqués de El Carpio y conde- duque de Olivares. Pocos años después es creado el Ducado de Montoro que se funde con el Marquesado de El Carpio pasando posteriormente a pertenecer a la Casa de Alba, en manos de la cual permanecerá hasta la supresión de los señorí­os en que recuperará su jurisdicción.

Por su valeroso comportamiento frente al invasor francés en 1.808, se le otorga el tí­tulo de «Ciudad Leal, Noble y Patriótica».

Es conjunto historico-artí­stico desde 1969. Personajes destacados

Juan Antonio Cervera, matador de toros (1864-1924). Antonio Rodrí­guez Luna, pintor (1910-1986). Antón de Montoro, poeta (s. XV). Bartolomé Román, pintor (s. XVI y XVII). Juan Fernández Franco, erudito y humanista (s. XVI). Miguel Romero Esteo, dramaturgo (1930).

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Córdoba

Población: 9.034 habitantes

Distancia a capital: 42.6 Km

  • Centro de salud
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato
  • VDSL 30Mbps, FTTH, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 10.762 €
  • Nº de viviendas: 3.462 (19,01% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Centro de salud:  1
  • Oficinas de farmacia:  4
  • Nº de habitantes por farmacia:  2.308

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  6
  • Centros de primaria:  4
  • Centros de E.S.O.:  2
  • Centros de Bachillerato:  2
  • Centros C.F. de Grado Medio:  2
  • Centros C.F. de Grado Superior:  1
  • Centros de educación de adultos:  2

Otros servicios

  • Bibliotecas públicas:  1
  • Vehículos turismos:  4.901
  • Autorizaciones de transporte:
    • Taxis: 7
    • Mercancías:  134
    • Viajeros:  13
  • Vehículos matriculados:  110
  • Vehículos turismos matriculados:  68
  • Oficinas de entidades de crédito:  6

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • FTTH:  69,6%
  • VDSL 30Mbps:  18,3%

  • Provincia:  Córdoba
  • Municipio:  Montoro (14043)
  • Extensión superficial:  585,8km2
  • Perímetro:  166.341,2m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  195m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -4.382, Latitud= 38.026
  • Número de núcleos que componen el municipio:  1
  • Distancia a la capital:  42,6km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  9.034
    • Hombres:  4.450
    • Mujeres:  4.584
  • Población en núcleos:  8.215
  • Población en diseminados:  819
  • Edad media:  43,9
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  19,8%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  20,1%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -7,1%
  • Número de extranjeros:  264
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Rumanía
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  59,1%

Migraciones

  • Emigraciones:  208
  • Inmigraciones:  167

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  62
  • Defunciones:  106
  • Matrimonios:  32

Elecciones generales

  • Censo electoral:  7.320
  • Abstenciones:  1.950
  • Fuerza política 1:  PSOE: 2.162
  • Fuerza política 2:  PP: 1.768
  • Fuerza política 3:  VOX: 778
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 458
  • Fuerza política 5:  Resto: 24

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  7.359
  • Abstenciones:  2.478
  • Fuerza política 1:  PP : 1.923
  • Fuerza política 2:  PSOE-A : 1.512
  • Fuerza política 3:  VOX : 536
  • Fuerza política 4:  PorA : 328
  • Fuerza política 5:  Cs : 132

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  7.364
  • Abstenciones:  1.851
  • Fuerza política 1:  PSOE: 2.555
  • Fuerza política 2:  UDIM: 2.089
  • Fuerza política 3:  PP: 351
  • Fuerza política 4:  CON ANDALUCÍA: 303
  • Fuerza política 5:  VOX: 122
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   324
    • Hombres:   160
    • Extranjeros:   18
  • Tasa municipal de desempleo:   17,3%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   2.473
    • Hombres:   4.280
    • Indefinidos:   3.960
    • Temporales:   2.793
    • Extranjeros:   1.961
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   134
    • Hombres:   10

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   12.824.224€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   12.318.443€
  • Ingresos por habitante:   1.405€
  • Gastos por habitante:   1.350€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   4.592
  • Renta neta media declarada:   10.762€
  • Renta bruta media declarada:   19.292€
  • Renta disponible media declarada:   16.618€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  432
  • Hasta 5 asalariados:   441
  • Entre 6 y 19 asalariados:   116
  • De 20 y más asalariados:  19
  • Total establecimientos:  1.008
  • Actividad 1:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 403
  • Actividad 2:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 206
  • Actividad 3:   Sección C. Industria manufacturera: 66
  • Actividad 4:   Sección F. Construcción: 61
  • Actividad 5:   Sección I. Hostelería: 46
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   944
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   98

  • Viviendas familiares principales:   3.462
  • Viviendas secundarias:   797
  • Viviendas vacías:   658
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda nueva:   8
    • Vivienda segunda mano:   73
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   7.763
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   6.221
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   3.495
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   348
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   4.540

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   2.602ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Trigo
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   302ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Trigo
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   598ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   18.766ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   2.610ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   15.972ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   34.382MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   16.624MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona