Sobre nosotros
El municipio de La Mojonera se encuentra situado en la llanura litoral del Campo de Dalías, al pie de la Sierra de Gádor.
Es el municipio más joven de la provincia, pues su independencia data de 1984. Sus tierras están dedicadas, en su mayor parte, a la agricultura intensiva de invernadero.
La segregación de este municipio tuvo lugar el 10 de abril de 1984 del de Felix. Dado que este topónimo hace referencia al lugar donde se ponen los mojones para separar dos términos o confrontaciones, posiblemente haga referencia a la división de dos tahas en la época nazarí, la de Dalías y la de Felix. Con la conquista cristiana la taha de Dalías fue entregada a Boabdil, pero al partir para África pasó de nuevo a ser de realengo en 1493, y la taha de Felix junto a Enix y Vícar pasan a la órbita de Almería. Así pasará también con la división religiosa. A través de los siglos crearían conflictos frecuentes entre los dos territorios, de ahí la posible explicación de su nombre. Cuando realmente La Mojonera comienza a tener entidad será en los años 60 con la construcción por el Instituto Nacional de Colonización de un poblado llamado Camponuevo del Caudillo, junto a una cortijada llamada La Mojonera. Este poblado de colonización se realizó en tres fases (1958, 1964 y 1967) y estaba formado por 57 viviendas: 35 para colonos, 14 para obreros agrícolas y 8 para servicios sociales de la comunidad. A cada colono se le entregó 2 hectáreas, aunque estaba estipulado tres y media. Debido a la mala calidad de las aguas por el exceso de cloruros, las cosechas no daban el resultado apetecido y es cuando se empezó a utilizar la técnica del enarenado. Con el auge de la agricultura intensiva bajo plástico de los años 70 este municipio comenzó a crecer, incluso los habitantes de Felix y algunos servicios se fueron trasladando a la nueva entidad formada por Camponuevo-La Mojonera. El crecimiento ha sido tan rápido que en 1984 se llevó a cabo la segregación del municipio.
Datos del municipio
Provincia: Almería
Población: 8.546 habitantes
Distancia a capital: 24.1 Km
- Centro de salud
- Ed. Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato
- VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE), 5G (NR+DSS)
- Renta neta media/hogar: 8.851 €
-
Nº de viviendas: 2.605 (0,78% vacías)
Galería de imágenes
Saber más de nuestro pueblo
Servicios médicos y sanitarios
-
Centro de salud:
1
-
Consultorios:
1
-
Oficinas de farmacia:
3
-
Nº de habitantes por
farmacia:
3.029
Servicios educativos
-
Centros de infantil:
7
-
Centros de primaria:
4
-
Centros de E.S.O.:
2
-
Centros de
Bachillerato:
1
-
Centros C.F. de Grado
Medio:
1
-
Centros de educación
de adultos:
2
Otros servicios
-
Bibliotecas públicas:
1
-
Vehículos turismos:
5.610
- Autorizaciones de
transporte:
-
Taxis:
2
-
Mercancías:
261
-
Viajeros:
2
-
Vehículos matriculados:
256
-
Vehículos turismos
matriculados:
142
-
Oficinas de entidades
de crédito:
5
Cobertura de banda ancha
-
4G (LTE):
100,0%
-
5G (NR+DSS):
96,9%
-
FTTH:
89,5%
-
Inalámbrico fijo:
100,0%
-
VDSL 30Mbps:
16,8%
- Provincia:
Almería
-
Municipio:
La Mojonera (4903)
-
Extensión
superficial:
23,9km2
-
Perímetro:
25.927,3m
-
Altitud sobre el
nivel del mar:
40m
-
Coordenadas del
núcleo principal (grados):
Longitud= -2.688, Latitud= 36.753
-
Número de núcleos
que componen el municipio:
5
-
Distancia a la
capital:
24,1km
Cifras de población
- Población:
-
Total:
8.546
-
Hombres:
4.661
-
Mujeres:
3.885
-
Población en
núcleos:
7.468
-
Población en
diseminados:
1.078
-
Edad media:
37,0
-
Porcentaje de
población menor de 20 años:
25,6%
-
Porcentaje de
población mayor de 65 años:
10,6%
-
Variación relativa de la población en diez años (%):
-3,5%
-
Número de
extranjeros:
3.577
-
Principal
procedencia de los extranjeros residentes:
Marruecos
-
Porcentaje que
representa respecto total de extranjeros:
66,4%
Migraciones
-
Emigraciones:
760
-
Inmigraciones:
546
Movimiento natural de la población
-
Nacimientos:
114
-
Defunciones:
50
-
Matrimonios:
14
Elecciones generales
-
Censo electoral:
4.168
-
Abstenciones:
1.278
-
Fuerza política 1:
PP: 1.342
-
Fuerza política 2:
VOX: 830
-
Fuerza política 3:
PSOE: 584
-
Fuerza política 4:
SUMAR: 75
-
Fuerza política 5:
PACMA: 10
Elecciones autonómicas
-
Censo electoral:
4.180
-
Abstenciones:
1.808
-
Fuerza política 1:
PP : 1.249
-
Fuerza política 2:
VOX : 667
-
Fuerza política 3:
PSOE-A : 302
-
Fuerza política 4:
PorA : 58
-
Fuerza política 5:
Cs : 38
Elecciones municipales
-
Censo electoral:
4.185
-
Abstenciones:
1.306
-
Fuerza política 1:
TOD@S TOD@S: 1.541
-
Fuerza política 2:
PP: 1.221
-
Fuerza política 3:
PSOE: 51
-
Fuerza política 4:
CON ANDALUCÍA: 13
-
Fuerza política 5:
-
-
Alcaldía:
AGRUPACIÓN DE ELECTORES TODOS-TODAS
Mercado de trabajo
-
Paro registrado:
-
Mujeres:
196
-
Hombres:
179
-
Extranjeros:
148
-
Tasa municipal de
desempleo:
10,0%
-
Contratos registrados
-
Mujeres:
2.416
-
Hombres:
3.099
-
Indefinidos:
3.306
-
Temporales:
2.209
-
Extranjeros:
3.312
-
Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
Presupuesto
-
Presupuesto
liquidado de ingresos:
10.070.148€
-
Presupuesto
liquidado de gastos:
9.350.467€
-
Ingresos por
habitante:
1.147€
-
Gastos por habitante:
1.065€
Renta de las personas
-
Número de
declaraciones:
5.034
-
Renta neta media
declarada:
8.851€
-
Renta bruta media
declarada:
15.749€
-
Renta disponible media
declarada:
13.969€
Actividad empresarial
-
Sin
asalariados:
773
-
Hasta 5 asalariados:
867
-
Entre 6 y 19
asalariados:
128
-
De 20 y más
asalariados:
54
-
Total
establecimientos:
1.822
-
Actividad 1:
Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 1.245
-
Actividad 2:
Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 222
-
Actividad 3:
Sección F. Construcción: 53
-
Actividad 4:
Sección I. Hostelería: 48
-
Actividad 5:
Sección C. Industria manufacturera: 43
-
Situaciones de alta
en actividades empresariales:
852
-
Situaciones de alta
en actividades profesionales:
69
-
Superficie dedicada a cultivos herbáceos:
1.587ha
-
Principal cultivo herbáceo de regadío:
Pimiento
-
Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):
386ha
-
Principal cultivo herbáceo de secano:
-
-
Superficie dedicada a cultivos leñosos:
16ha
-
Principal cultivo leñoso de regadío:
Naranjo
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):
7ha
-
Principal cultivo leñoso de secano:
Almendro
-
Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):
3ha
Energía
-
Consumo de
energía eléctrica:
47.696MWh (Endesa)
-
Consumo de energía
eléctrica residencial:
13.085MWh (Endesa)
Otros municipios de la zona