Hinojosa del Duque

Sobre nosotros

Municipio perteneciente a la comarca de Los Pedroches, al norte de la provincia, en el lí­mite con la provincia de Badajoz. Su término municipal, atravesado por numerosos arroyos que pertenecen a la cuenca del Guadiana, está compuesto por tierras de cultivo cerealista en su mayor parte y por grandes dehesas de encinas centenarias, donde además de servir de pasto para la ganaderí­a se encuentran muchas especies de aves como la tórtola, la torcaz y la grulla común.

La ciudad, situada en el centro del término, se halla indisolublemente unido al poema del Marqués de Santillana, la Vaquera de la Finojosa.

Se trata de un conjunto urbano de calles sinuosas y estrechas donde se pueden encontrar tanto casas de señorí­o como viviendas de tipo popular, concentrado en torno a la plaza, en la que se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista, considerada la Catedral de la Sierra por sus dimensiones y por su interés arquitectónico. También hay que señalar la Iglesia de la Purí­sima Concepción como edificio de interés, además de destacar el uso del granito en la construcción, seña de identidad de los Pedroches.

Los restos arqueológicos encontrados nos remontan a la Edad del Hierro continuando con restos de necrópolis romanas. Algunos investigadores sitúan a Hinojosa en la Betoria de los Túrdulos, más concretamente en la Idias romana.

En el siglo III, contaba con una gran población y su presbí­tero firmó el acta del Concilio de Sevilla.

Tras su reconquista en 1236, Fernando III hace donación de la misma a Diego Martí­nez.

A mediados del XV era una aldea de Belalcázar. En 1545 Juan II la donó junto a la entonces Gaete, Fuente Obejuna y Belmez al maestre de Calatrava don Gutiérrez de Sotomayor, formando así­ parte del condado de Sotomayor.

Aunque eclesiásticamente perteneció siempre al obispado del Córdoba, la jurisdicción civil y administrativa estuvo en manos de Extremadura, de la que se independiza para pasar a Córdoba, en 1833 por lo civil y en 1836 por lo administrativo. Personajes destacados Marcial Gómez Parejo, pintor. Padre Juan Ruiz, sacerdote. Francisco Romero de Paula y Palomeque, escritor.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Córdoba

Población: 6.543 habitantes

Distancia a capital: 89.4 Km

  • Centro de salud
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato
  • VDSL 30Mbps, FTTH, 4G (LTE)
  • Renta neta media/hogar: 11.500 €
  • Nº de viviendas: 2.511 (50,39% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Centro de salud:  1
  • Oficinas de farmacia:  3
  • Nº de habitantes por farmacia:  2.228

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  3
  • Centros de primaria:  2
  • Centros de E.S.O.:  2
  • Centros de Bachillerato:  2
  • Centros C.F. de Grado Medio:  2
  • Centros C.F. de Grado Superior:  1
  • Centros de educación de adultos:  2

Otros servicios

  • Bibliotecas públicas:  1
  • Vehículos turismos:  4.232
  • Autorizaciones de transporte:
    • Taxis: 3
    • Mercancías:  123
    • Viajeros:  3
  • Vehículos matriculados:  88
  • Vehículos turismos matriculados:  58
  • Oficinas de entidades de crédito:  4

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  99,8%
  • FTTH:  81,5%
  • VDSL 30Mbps:  4,0%

  • Provincia:  Córdoba
  • Municipio:  Hinojosa del Duque (14035)
  • Extensión superficial:  531,5km2
  • Perímetro:  142.646,3m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  545m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -5.148, Latitud= 38.5
  • Número de núcleos que componen el municipio:  1
  • Distancia a la capital:  89,4km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  6.543
    • Hombres:  3.219
    • Mujeres:  3.324
  • Población en núcleos:  6.410
  • Población en diseminados:  133
  • Edad media:  48,1
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  15,6%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  27,1%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -7,9%
  • Número de extranjeros:  80
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Rumanía
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  27,5%

Migraciones

  • Emigraciones:  175
  • Inmigraciones:  196

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  37
  • Defunciones:  98
  • Matrimonios:  31

Elecciones generales

  • Censo electoral:  5.575
  • Abstenciones:  1.407
  • Fuerza política 1:  PP: 1.875
  • Fuerza política 2:  PSOE: 1.355
  • Fuerza política 3:  VOX: 628
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 209
  • Fuerza política 5:  Resto: 13

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  5.687
  • Abstenciones:  2.111
  • Fuerza política 1:  PP : 1.830
  • Fuerza política 2:  PSOE-A : 875
  • Fuerza política 3:  VOX : 480
  • Fuerza política 4:  PorA : 160
  • Fuerza política 5:  ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 43

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  5.601
  • Abstenciones:  1.348
  • Fuerza política 1:  PP: 1.946
  • Fuerza política 2:  PSOE: 1.763
  • Fuerza política 3:  CON ANDALUCÍA: 411
  • Fuerza política 4:  -
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   455
    • Hombres:   192
    • Extranjeros:   8
  • Tasa municipal de desempleo:   24,5%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   605
    • Hombres:   595
    • Indefinidos:   273
    • Temporales:   927
    • Extranjeros:   62
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   5
    • Hombres:   2

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   5.855.097€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   7.897.599€
  • Ingresos por habitante:   890€
  • Gastos por habitante:   1.200€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   3.302
  • Renta neta media declarada:   11.500€
  • Renta bruta media declarada:   19.125€
  • Renta disponible media declarada:   16.452€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  520
  • Hasta 5 asalariados:   204
  • Entre 6 y 19 asalariados:   38
  • De 20 y más asalariados:  16
  • Total establecimientos:  778
  • Actividad 1:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 246
  • Actividad 2:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 190
  • Actividad 3:   Sección F. Construcción: 84
  • Actividad 4:   Sección C. Industria manufacturera: 60
  • Actividad 5:   Sección M. Actividades profesionales, científicas y técnicas: 32
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   888
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   86
  • Situaciones de alta en actividades artísticas:   3

  • Viviendas familiares principales:   2.511
  • Viviendas secundarias:   883
  • Viviendas vacías:   1.265
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda segunda mano:   63
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   6.555
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   15.873
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   4.364
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   158
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   4.980

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   24.852ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Tranquillón. escaña y otros
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   57ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Trigo
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   4.484ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   3.191ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   31ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   3.140ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   21.830MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   12.555MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona