Baños de la Encina

Sobre nosotros

Población situada al noroeste de la provincia, al pie de Sierra Morena. Parte de su término municipal está incluido en el Parque Natural de las Sierras de Andújar, formaciones de media montaña que contienen un verdadero ecosistema mediterráneo integrado por masas de encinas, alcornoques, quejigos, pino piñonero, robles y matorrales. En él habitan numerosas especies fauní­sticas que le añaden un gran valor cinegético.

El núcleo urbano, declarado Conjunto Histórico-Artí­stico en 1969, es un conjunto de gran belleza y armoní­a con el entorno, que se asienta en las laderas de un cerro coronado por el impresionante Castillo de Bury Alhamma, en muy buen estado de conservación, y también declarado Monumento Histórico-Artí­stico. Junto a éste ofrece otros monumentos como la Iglesia de San Mateo, la Casa Consistorial, el Palacio de Priores, el Palacio de los Molina de la Cerda, la Casa de los Herrera Cárdenas y otras casas señoriales.

El poblamiento más antiguo que se conoce data de la época del Neolí­tico. Se han encontrado pinturas rupestres al norte de su término municipal.

En el II milenio a. C. se inicia la explotación minera de yacimientos ricos en cobre y bronce. Ello atraerí­a a las civilizaciones mediterráneas de griegos y fenicios.

Parece ser que el origen de la villa viene de la población greco-hispana de Ebassiocey.

Durante la época romana, más concretamente en el Imperio, se comenzó la explotación de las minas de plata que decayó a la caí­da de éste. Huellas de este pasado minero lo encontramos en El Centenillo, pedaní­a de Baños de la Encina.

En el periodo de Al-Andalus se construye la fortaleza. Terminada en el 968, la mandó construir Alhakem II.

La conquista cristiana fue llevada a cabo por primera vez por el rey Alfonso VII en 1147. Luego pasarí­a de forma alternativa a manos árabes y cristianas hasta la conquista definitiva en el año 1225 por el rey Fernando III. Fue incorporada a Baeza hasta 1246.

Durante el siglo XV fue escenario de enfrentamientos entre el Condestable Iranzo y los maestres de las Órdenes de Calatrava y Santiago, que reflejaban el enfrentamiento entre la nobleza feudal y el Estado Moderno.

A finales del siglo XVII y principios del XVIII la villa toma un nuevo impulso con la intensificación de la agricultura y la ganaderí­a.

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII se producen una serie de acontecimientos que merman la riqueza de la villa. Por un lado, en 1767 pierde territorio por la creación de Guarromán, Carboneros, La Carolina y Santa Elena, dentro del Plan de Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Por otro lado, la desamortización de Mendizábal de 1835 y la Civil o de Madoz de 1855 acaban definitivamente con el Bien del Común.

Declarada Conjunto Histórico Artí­stico en 1969.

Personajes destacados: Benito de Baños. Garcí­a Delgado, canónigo. Francisco Tirado de Cuenca. Bernardo Poblaciones Dávalos, abad y obispo. Juan Salido, militar. Luis José Rentero Soriano, militar.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Jaén

Población: 2.565 habitantes

Distancia a capital: 48.2 Km

  • Consultorio médico
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO
  • VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE), 5G (NR+DSS)
  • Renta neta media/hogar: 10.130 €
  • Nº de viviendas: 1.033 (22,48% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Consultorios:  1
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  2.596

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  1
  • Centros de primaria:  1
  • Centros de E.S.O.:  1
  • Centros de educación de adultos:  2

Otros servicios

  • Bibliotecas públicas:  1
  • Vehículos turismos:  1.211
  • Autorizaciones de transporte:
    • Taxis: 2
    • Mercancías:  28
    • Viajeros:  2
  • Vehículos matriculados:  38
  • Vehículos turismos matriculados:  28
  • Oficinas de entidades de crédito:  1

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • 5G (NR+DSS):  1,9%
  • FTTH:  97,3%
  • Inalámbrico fijo:  97,9%
  • VDSL 30Mbps:  5,1%

  • Provincia:  Jaén
  • Municipio:  Baños de la Encina (23011)
  • Extensión superficial:  392,0km2
  • Perímetro:  108.408,0m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  405m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -3.774147, Latitud= 38.1710035
  • Número de núcleos que componen el municipio:  2
  • Distancia a la capital:  48,2km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  2.565
    • Hombres:  1.308
    • Mujeres:  1.257
  • Población en núcleos:  2.481
  • Población en diseminados:  84
  • Edad media:  46,1
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  18,3%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  23,3%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  -4,0%
  • Número de extranjeros:  19
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Reino Unido
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  21,1%

Migraciones

  • Emigraciones:  61
  • Inmigraciones:  79

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  17
  • Defunciones:  31
  • Matrimonios:  8

Elecciones generales

  • Censo electoral:  2.139
  • Abstenciones:  526
  • Fuerza política 1:  PSOE: 776
  • Fuerza política 2:  PP: 420
  • Fuerza política 3:  SUMAR: 178
  • Fuerza política 4:  VOX: 166
  • Fuerza política 5:  Resto: 31

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  2.177
  • Abstenciones:  804
  • Fuerza política 1:  PSOE-A : 548
  • Fuerza política 2:  PP : 479
  • Fuerza política 3:  VOX : 129
  • Fuerza política 4:  PorA : 94
  • Fuerza política 5:  JM+ : 33

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  2.142
  • Abstenciones:  435
  • Fuerza política 1:  PSOE: 726
  • Fuerza política 2:  PP: 711
  • Fuerza política 3:  PARA LA GENTE: 230
  • Fuerza política 4:  -
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   103
    • Hombres:   39
    • Extranjeros:   2
  • Tasa municipal de desempleo:   19,0%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   452
    • Hombres:   967
    • Indefinidos:   901
    • Temporales:   518
    • Extranjeros:   48
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   5
    • Hombres:   3

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   2.771.381€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   2.928.281€
  • Ingresos por habitante:   1.083€
  • Gastos por habitante:   1.145€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   1.142
  • Renta neta media declarada:   10.130€
  • Renta bruta media declarada:   18.294€
  • Renta disponible media declarada:   16.125€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  90
  • Hasta 5 asalariados:   76
  • Entre 6 y 19 asalariados:   34
  • De 20 y más asalariados:  2
  • Total establecimientos:  202
  • Actividad 1:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 76
  • Actividad 2:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 37
  • Actividad 3:   Sección I. Hostelería: 17
  • Actividad 4:   Sección H. Transporte y almacenamiento: 14
  • Actividad 5:   Sección F. Construcción: 12
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   171
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   15

  • Viviendas familiares principales:   1.033
  • Viviendas secundarias:   550
  • Viviendas vacías:   232
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda segunda mano:   22
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   2.156
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   572
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   1.207
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   110
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   1.796

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   478ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Cebada
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   6ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Cereales de invierno para forrajes
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   248ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   3.297ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   735ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   2.542ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   8.784MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   4.917MWh (Endesa)

Patrimonio

Experiencias

Otros municipios de la zona