Tabernas

Sobre nosotros

Tabernas no es sólo un municipio, un pueblo, un castillo o un desierto. Es todo eso y también: Texas, Oklahoma, Nuevo México, el norte de África, Arabia… Gracias a la magia del cine estos paisajes únicos, inconfundibles, hoy protegidos bajo la denominación de Paraje Natural del Desierto de Tabernas, se han conocido en todo el mundo.

También, gracias al cine, quizás se valore en su justa medida este singular espacio que, además de todo eso, es ideal para instalar aquí­ el mayor centro europeo de energí­a solar, la Plataforma Solar de Almerí­a, gracias a sus tres mil horas de sol anuales.

Parte de su territorio pertenece al Paraje Natural Sierra de Alhamilla, lugar de gran interés ecológico y paisají­stico por su abundante vegetación (consistente en un bosque de encinas muy bien conservado y bosques de pinos de repoblación) y por su importancia ornitológica.

Villa que nos recuerda el desierto y un inmenso decorado de cine, pues gracias a éste se ha hecho famosa en todo el mundo. Ha servido de escenario para recrear el oeste americano, el Norte de África y los desiertos árabes. Se cree que su nombre proviene de Thabernax, llamada así­ por las legiones griegas, por ser lugar donde se abastecí­a a la tropa en multitud de mesones o ventas.

En su término municipal se han encontrado asentamientos de la época prehistórica, como el Poblado de Terrera Ventura (2.850-1950 a. C.) asentamiento agro-pastoril y ganadero del Neolí­tico.

El asedio durante siglos de las tierras de Almerí­a por parte de los piratas berberiscos les obligaba a mantener en buen estado las fortalezas. Por eso se solicitarí­a a Carlos V la reparación del castillo de Tabernas en el año 1522 por su estado lamentable. Habí­a sido residencia de Abu-Abdallah, El Zagal.

Uno de estos asaltos piratas tuvo lugar en el año 1566. Fondearon entre Las Negras y Agua Amarga. Llegaron a Tabernas antes del amanecer de 24 de septiembre. Saquearon casas y se llevaron a unos 55 cristianos viejos cautivos. Algunos vecinos del pueblo ayudarí­an a los piratas e incluso se fueron con ellos. Una vez terminado, se dirigieron hacia Carboneras.

Durante la sublevación morisca de 1568, el castillo sufrió un intento de asalto por parte 200 moriscos al mando de Garcí­a el Zaucar, el Nagüar y el Bayzí­ de Gérgal. Terminada la guerra, en el 1570, se expulsaron los moriscos y la repoblación se llevarí­a a cabo a finales del siglo XVI con 25 vecinos de fuera del Reino de Granada. A mediados del siglo XVIII, según el Catastro de Ensenada, ya contaba con 2.569 habitantes y el núcleo urbano estaba dividido en tres barrios: el Alto, el de la Iglesia y el de la Fuente.

En el siglo XIX se explotarán las minas de plomo de Sierra Alhamilla, hecho que traerá prosperidad durante el siglo a Tabernas. Ya en nuestro siglo las emigraciones de los años 60 vieron reducir su población a la mitad.

Hoy dí­a, gracias al número de horas de luz solar al año, se ha instalado una plataforma solar para el ensayo de aplicación de la energí­a solar térmica. Además, en el mismo lugar se están desarrollando una serie de investigaciones de alta tecnologí­a.

Datos de contacto

Datos del municipio

Provincia: Almería

Población: 4.077 habitantes

Distancia a capital: 29.5 Km

  • Centro de salud
  • Ed. Infantil, Primaria, ESO
  • VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE), 5G (NR+DSS)
  • Renta neta media/hogar: 9.475 €
  • Nº de viviendas: 1.596 (32,03% vacías)

Galería de imágenes

Saber más de nuestro pueblo

Servicios médicos y sanitarios

  • Centro de salud:  1
  • Oficinas de farmacia:  1
  • Nº de habitantes por farmacia:  3.887

Servicios educativos

  • Centros de infantil:  2
  • Centros de primaria:  1
  • Centros de E.S.O.:  1
  • Centros de educación de adultos:  2

Otros servicios

  • Bibliotecas públicas:  1
  • Vehículos turismos:  2.373
  • Autorizaciones de transporte:
    • Taxis: 1
    • Mercancías:  66
    • Viajeros:  1
  • Vehículos matriculados:  81
  • Vehículos turismos matriculados:  46
  • Oficinas de entidades de crédito:  3

Cobertura de banda ancha

  • 4G (LTE):  100,0%
  • 5G (NR+DSS):  87,1%
  • FTTH:  59,7%
  • Inalámbrico fijo:  99,5%
  • VDSL 30Mbps:  20,7%

  • Provincia:  Almería
  • Municipio:  Tabernas (4088)
  • Extensión superficial:  280,2km2
  • Perímetro:  71.727,4m
  • Altitud sobre el nivel del mar:  404m
  • Coordenadas del núcleo principal (grados):  Longitud= -2.3934746, Latitud= 37.0499711
  • Número de núcleos que componen el municipio:  1
  • Distancia a la capital:  29,5km

Cifras de población

  • Población: 
    • Total:  4.077
    • Hombres:  2.114
    • Mujeres:  1.963
  • Población en núcleos:  3.390
  • Población en diseminados:  687
  • Edad media:  43,3
  • Porcentaje de población menor de 20 años:  18,4%
  • Porcentaje de población mayor de 65 años:  19,4%
  • Variación relativa de la población en diez años (%):  12,4%
  • Número de extranjeros:  1.063
  • Principal procedencia de los extranjeros residentes:  Rumanía
  • Porcentaje que representa respecto total de extranjeros:  44,0%

Migraciones

  • Emigraciones:  240
  • Inmigraciones:  316

Movimiento natural de la población

  • Nacimientos:  45
  • Defunciones:  36
  • Matrimonios:  19

Elecciones generales

  • Censo electoral:  2.553
  • Abstenciones:  797
  • Fuerza política 1:  PSOE: 699
  • Fuerza política 2:  PP: 520
  • Fuerza política 3:  VOX: 401
  • Fuerza política 4:  SUMAR: 81
  • Fuerza política 5:  PACMA: 10

Elecciones autonómicas

  • Censo electoral:  2.519
  • Abstenciones:  1.091
  • Fuerza política 1:  PSOE-A : 559
  • Fuerza política 2:  PP : 467
  • Fuerza política 3:  VOX : 249
  • Fuerza política 4:  PorA : 46
  • Fuerza política 5:  ADELANTE ANDALUCÍA-ANDALUCISTAS : 25

Elecciones municipales

  • Censo electoral:  2.648
  • Abstenciones:  705
  • Fuerza política 1:  PSOE: 1.323
  • Fuerza política 2:  PP: 571
  • Fuerza política 3:  -
  • Fuerza política 4:  -
  • Fuerza política 5:  -
  • Alcaldía:  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - ANDALUCÍA

Mercado de trabajo

  • Paro registrado:
    • Mujeres:   144
    • Hombres:   141
    • Extranjeros:   56
  • Tasa municipal de desempleo:   20,7%
  • Contratos registrados
    • Mujeres:   443
    • Hombres:   798
    • Indefinidos:   674
    • Temporales:   567
    • Extranjeros:   298
  • Trabajadores eventuales agrarios subsidiados
    • Mujeres:   46
    • Hombres:   7

Presupuesto

  • Presupuesto liquidado de ingresos:   4.976.891€
  • Presupuesto liquidado de gastos:   4.506.443€
  • Ingresos por habitante:   1.234€
  • Gastos por habitante:   1.118€

Renta de las personas

  • Número de declaraciones:   1.708
  • Renta neta media declarada:   9.475€
  • Renta bruta media declarada:   18.212€
  • Renta disponible media declarada:   15.798€

Actividad empresarial

  • Sin asalariados:  136
  • Hasta 5 asalariados:   99
  • Entre 6 y 19 asalariados:   30
  • De 20 y más asalariados:  14
  • Total establecimientos:  279
  • Actividad 1:   Sección G. Comercio al por mayor y al por menor: 68
  • Actividad 2:   Sección A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 34
  • Actividad 3:   Sección I. Hostelería: 31
  • Actividad 4:   Sección H. Transporte y almacenamiento: 30
  • Actividad 5:   Sección F. Construcción: 26
  • Situaciones de alta en actividades empresariales:   363
  • Situaciones de alta en actividades profesionales:   21
  • Situaciones de alta en actividades artísticas:   1

  • Viviendas familiares principales:   1.596
  • Viviendas secundarias:   483
  • Viviendas vacías:   511
  • Transacciones inmobiliarias
    • Vivienda nueva:   2
    • Vivienda segunda mano:   65
  • IBI de naturaleza urbana. Número de recibos:   3.339
  • IBI de naturaleza rústica. Número de recibos:   1.790
  • IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales:   2.039
  • Número de parcelas catastrales: Solares:   222
  • Número de parcelas catastrales: Parcelas edificadas:   2.511

  • Superficie dedicada a cultivos herbáceos:   686ha
  • Principal cultivo herbáceo de regadío:   Tomate
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de regadío (en ha):   29ha
  • Principal cultivo herbáceo de secano:   Cereales de invierno para forrajes
  • Superficie dedicada al principal cultivo herbáceo de secano (en ha):   338ha
  • Superficie dedicada a cultivos leñosos:   2.920ha
  • Principal cultivo leñoso de regadío:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de regadío (en ha):   2.377ha
  • Principal cultivo leñoso de secano:   Olivar aceituna de aceite
  • Superficie dedicada al principal cultivo leñoso de secano (en ha):   300ha

Energía

  • Consumo de energía eléctrica:   16.506MWh (Endesa)
  • Consumo de energía eléctrica residencial:   5.183MWh (Endesa)

Patrimonio

Otros municipios de la zona